| ||||||||||||||||||||||
Hacienda: El error con la infanta se debe a un DNI que coincide con el suyo | |||
Momento para revisar las fuentes de información | |||
| |||
► Hacienda no validó la información sobre la venta de 13 fincas de la Infanta ► Los Técnicos de Hacienda ven insuficientes las explicaciones de la Agencia Tributaria sobre el informe de la Infanta El ministerio de Hacienda ha hecho público un comunicado en el que asegura que "el error en la imputación de transmisiones de inmuebles a la Infanta Cristina es consecuencia de que la información recibida por la Agencia Tributaria figura atribuida a un DNI que coincide con el suyo". Asimismo, explica que la Agencia no comprobó ni verificó los datos que remitió al Juez porque no podía hacerlo al tratarse de una solicitud de información. Además, subraya que "la información corresponde a ejercicios prescritos respecto de los cuales no existe posibilidad legal de hacer ningún tipo de comprobación en vía administrativa". Revisión fuentes de información Hacienda afirma que la Agencia Tributaria tiene el máximo interés en que errores como este no vuelvan a producirse por lo que, a estos efectos, va a iniciar un proceso de revisión de algunas fuentes de información. En todo caso, resalta que la información que se utiliza para la asistencia a los contribuyentes (por ejemplo, borradores de Renta) tiene el máximo nivel de calidad puesto que es objeto de sucesivos contrastes y depuraciones. El ministerio que dirige Cristobal Montoro explica que los datos que la Agencia Tributaria remitió al Juez Castro son los que figuran en sus bases de datos, que son proporcionados por terceros, y se enviaron en respuesta a la petición recibida el 31 de mayo. Añade que estas peticiones de información de Juzgados y Tribunales son habituales y la Agencia Tributaria tiene obligación de cumplimentarlas en virtud del deber de colaboración establecido en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, siendo su objeto poner a disposición de la Justicia los datos que le constan para su ulterior comprobación y valoración. Insiste que en respuesta a estas peticiones se remite un volumen de información ingente que, en ocasiones, afecta a miles de datos, a varios años y que es solicitada para ser remitida en plazos muy breves. Para dar idea del volumen de información que maneja la Agencia Tributaria, recuerda que "anualmente se reciben y procesan más de mil millones de datos que hay que imputar a los contribuyentes". Por último, dice que la Agencia Tributaria sigue prestando al Juez el auxilio judicial para el que tiene designados a dos funcionarios, y en él se podrán clarificar todos los extremos que el Juez considere necesario aclarar, además de que en fechas próximas remitirá los informes solicitados y aún pendientes de remisión. |
La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
|