Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tribunales | Juicio | José Bretón

Ruth Ortiz califica de "horrible" la convivencia con José Bretón

"Salió cabreado del ginecólogo" porque iban a tener un niño y no otra niña
Redacción
miércoles, 19 de junio de 2013, 09:38 h (CET)
Turno para la declaración de Ruth Ortiz en el juicio contra José Bretón

Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, declara ante el juez y el Tribunal del Jurado que la situación de convivencia con José Bretón, el presunto asesino de sus hijos era "horrible" y que "no era cariñoso" ni con ella, ni con los niños, "ni con nadie".

La madre de los menores desaparecidos ha agregado que ella asumió "muchos de sus comportamientos y conductas como normales, cosa que no eran y los englobaba dentro de su forma de ser". Además, ha justificado la separación con él, en que la relación estaba "fatal, lo que llevaba no se puede calificar de vida, era totalmente infeliz".

En respuestas a la fiscal María de los Ángeles Rojas, la madre de los pequeños ha comentado que no discutía con él porque ella "no daba pie a ello" y cuando "intentaba hacerle ver algo distinto de la manera que era" a como él pensaba era "misión imposible", de modo que intentaba "que no se enfadara". Además, ha relatado un incidente con su hijo en el que le pegó porque no comiera y otro día en el que Bretón "salió cabreado del ginecólogo" porque iban a tener un niño y no otra niña.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto