Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Infanta | Fincas

Montoro encarga a la Agencia Tributaria investigar el error del informe de la Infanta

No perjudica la instrucción del caso Urdangarín
Redacción
miércoles, 19 de junio de 2013, 11:53 h (CET)
Montoro al PSOE sobre el informe de la Infanta: "No vea política donde no la hay"

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido que el informe de la Agencia Tributaria que atribuía unas ventas de fincas a la infanta Cristina por importe de más de 1,4 millones es "sencilla y simplemente un error administrativo" cuyo origen ha pedido investigar y por el que ha pedido disculpas a la Casa Real, pero ha rechazado lecturas políticas y niega consecuencias en el proceso judicial.

"Lo ocurrido es sencilla y simplemente un error de procedimiento administrativo. Es lamentable que se produzcan, pero se producen en un procedimiento donde se gestionan millones de datos, ha dicho en el Congreso. No vean fantasmas volando, especulando, son errores puramente administrativos.

Según deduce, se produjo "un error en la carga de datos" que maneja la Agencia Tributaria, derivado del DNI, que supuso atribuir a la infanta la propiedad de esas fincas e inmuebles y las correspondientes compraventas. "Se le adjudican unas propiedad y unas enajenaciones que no ha hecho, eso lo tenemos todos claro", ha comentado.

No se pudo corregir antes de informar al juez
Luego ese error se trasladó al juez José Castro, que instruye el caso Nóos, y que había pedido un informe sobre los datos tributarios de la Infanta. Hacienda, ha dicho, no pudo evitar la extensión del error de origen porque sus convenios impiden "tocar los datos cargados en las bases de la Agencia Tributaria" antes de su envío a la sede judicial.

En todo caso, ha encargado una investigación a la Agencia Tributaria para esclarecer exactamente dónde se produjo el problema de los datos equivocados con el fin de evitar que estos errores se reproduzcan, y hasta conocer los resultados ha declinado dar detalles más concretos.

Montoro ha insistido en que, cuando se manejan millones de datos, pueden producirse este tipo de errores administrativos que normalmente se subsanan en el mismo procedimiento, y ello no merma la gestión eficaz de la Agencia Tributaria, reconocida como "una de las mejores del mundo y de las más eficientes". "Los errores administrativos existen, nadie puede entender que no sea así, ha añadido. Decir que no se producen es no estar en este mundo".

El ministro ha aprovechado para pedir disculpas por el error cometido, y "en primer lugar" a la Casa Real, que al haberse visto afectada ha multiplicado la repercusión de la equivocación.

No perjudica la instrucción del caso Urdangarín
No obstante, ha remarcado que este "desgraciado" caso "no tiene mayor alcance" en el recorrido del proceso judicial del llamado 'caso Urdangarín'. "Eso no perjudica la calidad del proceso judicial, no tiene consecuencias", ha garantizado.

Y ve aún "más inadmisible" que la oposición utilice este caso "en clave política". "Le pido a los políticos que no hagan uso político de lo que es un error administrativo, ha dicho. No vean fantasmas volando, especulando, son errores puramente administrativos derivados de numeración de DNI".

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto