Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Becas

Wert se plantea rebajar la nota de corte para acceder a las becas en Bachillerato

Conferencia Sectorial de Educación
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 06:52 h (CET)
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha afirmado que va a "estudiar" la posibilidad de rebajar la nota de corte necesaria para acceder a una beca en Bachillerato, que está prevista en un 6 en el borrador del Real Decreto que regulará las ayudas al estudio a partir del próximo curso.

Es la principal conclusión de la Conferencia Sectorial de Educación que ha reunido este miércoles a los responsables autonómicos del ramo para abordar el contenido de este borrador que plantea un cambio en la arquitectura misma de las becas, las cuantías y los requisitos académicos para acceder a ellas.

"El elemento puesto de manifiesto en la reunión por las comunidades autónomas al margen de su color político ha sido un planteamiento acerca de si la inclusión de estos requisitos académicos (...) no supondría un riesgo de dificultar el objetivo de reducción del abandono escolar temprano", ha explicado Wert.

Según ha dicho, es por eso que se ha "comprometido a estudiar la viabilidad de acomodar la exigencia académica que algunas comunidades autónomas consideran excesiva" a la intención de "valorar la cultura del esfuerzo" y "desde la perspectiva" de que no suponga un obstáculo a la lucha contra el abandono escolar.

En este sentido, ha destacado la "necesidad de alinear la concesión de becas al espíritu de la reforma" educativa en marca y "a la equidad", garantizando además "que ningún alumno tenga que abandonar o no emprender estudios por razones socioeconómicas".

Wert daba de este modo respuesta a las peticiones de las comunidades autónomas, que han pedido al ministro una revisión del borrador del decreto en lo relativo al umbral académico para las becas en Bachillerato, que está en un 5,5 este curso y subiría a un 6 el que viene, por entender que elevar la exigencia podría atentar contra la igualdad de oportunidades.

Así lo ha explicado en declaraciones a los medios el consejero de Castilla y León, Juan José Mateos, quien ha ofrecido el que en su opinión, es el sentir general de todas las comunidades gobernadas por el PP. "Creo que en principio, todos tenemos la idea de que debe revisarse el decreto, es la idea que tengo yo y que supongo comparten los colegas de otras consejerías", ha señalado.

Según ha dicho, en la reunión ha pedido al ministro que "lo reconsidere" y emprenda "los estudios que sean necesarios" para garantizar que la igualdad no se ve afectada por la norma. En este sentido, ha afirmado que para su comunidad autónoma respetar el 5 como nota de corte para poder solicitar una beca en Bachillerato en lugar de elevarlo un punto, como está previsto, "es muy importante porque es el aprobado".

Este es el mismo sentir que ha expresado la consejera andaluza del ramo, María del Mar Moreno, para quien si con un cinco se aprueba, esta es la nota que debe fijarse para acceder a una ayuda, de modo que se garantice la continuidad en los estudios de todos los alumnos que cumplan este mínimo y no sólo de quienes puedan costearlo.

La consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Trinidad Nogales, también había apostado por esta "modulación" de la nota, ya que en su opinión, no está reñida con "la exigencia y el esfuerzo", en línea con lo que han expresado sus homólogos de Cataluña y Asturias dentro y fuera de la Conferencia Sectorial.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto