Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Blesa | PP

El PP sobre el caso Blesa: "Los jueces que no actúan bien perjudican a la justicia"

"Son los jueces los que controlan a los jueces"
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 10:08 h (CET)
El PP se ha referido a la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de anular el llamado 'caso Blesa' para subrayar que "son los jueces los que controlan a los jueces" y para recalcar que son los jueces que "no actúan bien" los que "perjudican" a la Justicia.

En declaraciones a los periodistas al término del Pleno del Congreso, al portavoz económico del PP en la Cámara Baja, Vicente Martínez Pujalte, se le ha preguntado si la decisión del tribunal madrileño en relación con Blesa deteriora la imagen de la Justicia, a lo que ha respondido dejando claro que lo que le "perjudica" son los jueces "que no actúan bien".

En esta misma línea se ha expresado el portavoz parlamentario 'populares', Alfonso Alonso, pero para poner de manifiesto la normalidad del procedimiento y la importancia de que "primen las garantías" de los derechos de los ciudadanos.

"Los jueces tienen algo tan importante entre manos como los derechos fundamentales de los ciudadanos. Eso está en manos siempre del Poder Judicial. En un sistema como el nuestro son los jueces los que controlan a los jueces, y deben primar las garantías", ha dicho.

Tramitación normal
Así, a su entender, la "normalidad del funcionamiento de la Justicia" ha imperado en este caso, porque es la judicatura la que debe "corregir" cualquier cosa que pueda no funcionar bien, aunque ha recordado que aún hay que ver "en qué terminan todos los recursos".

Desde el punto de vista político, Alonso ha dicho que la preocupación es que "el sistema sea garantista y transparente" y que "las decisiones estén marcadas siempre dentro de la ley". "Pero son los jueces los que controlan a los jueces, no los políticos", ha concluido.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto