Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tribunales | Celador | Olot

El celador de Olot condenado a 127 años y seis meses de cárcel

Tendrá que pagar 369.000 euros a las familiares de las víctimas
Redacción
viernes, 21 de junio de 2013, 11:14 h (CET)
La Audiencia de Girona ha condenado a un total de 127 años y seis meses de prisión al celador de Olot (Girona) Joan Vila por 11 delitos de asesinato a ancianos residentes en el geriátrico La Caritat, lugar en el que trabajaba, aunque estará un máximo de 40 años en la cárcel y se le aplicarán los beneficios penitenciarios a la pena global.

Según consta en la sentencia que se ha hecho pública este viernes, el juez ha condenado a Vila a diez años por cada uno de los primeros ocho asesinatos, mientras que para los otros tres ha sido condenado a penas de 20 años y 10 meses uno, y a 13 años y cuatro meses cada uno de los dos restantes.

La sentencia también recoge que la responsabilidad civil a pagar a los familiares de los fallecidos asciende a 369.000 euros; el juez ha declarado responsable civil subsidiario del pago de las indemnizaciones a la Fundación La Caritat y solidariamente con éste a la aseguradora.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto