Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La otra mirada

¿Existe vergüenza torera en el PP?

Lo curioso del caso es que nadie del PP ha desmentido lo de la barra libre de calle Génova
José Sarria
lunes, 24 de junio de 2013, 08:26 h (CET)
El jueves pasado el diario El Mundo ofrecía una bomba informativa: la cúpula del PP se habría repartido, supuestamente, durante las dos últimas décadas la friolera de 22,3 millones de euros, en sobresueldos. Casi 4.000 millones de las antiguas pesetas en dádivas para compensar el “sobreesfuerzo” y la “dedicación” a la vida pública de sus máximos dirigentes.

El ranking, que figura en el escrito presentado ante el juez que lleva la investigación de los “papeles de Bárcenas” y que fue presentado por la asociación de abogados Adade, lo lidera el mismísimo Mariano Rajoy (1,58 millones de eurakos), seguido de Luis Bárcenas (1,32 millones). Van detrás de ellos Javier Arenas (1,15 millones), Ángel Acebes (1,01 millones), Ana Mato (0,81 millones), José María Aznar (0,78 millones) o Álvarez Cascos (0,58 millones).

Lo curioso del caso es que nadie del PP ha desmentido lo de la barra libre de calle Génova. A lo más, la única que ha respondido a los periodistas, tras ser interpelada por el asunto, ha sido Ana Mato quien ha respondido con un escueto: “Yo he cumplido todos los requisitos legales siempre”. O sea, que sí.

Pero en este fétido asunto no se trata de ilegalidad, alegalidad o legalidad. Para eso ya están los jueces. Aquí hablamos de decencia, de integridad, de nobleza y de honradez. Es decir, de ejemplaridad en el ejercicio de cargo público. No sé si me entienden, pues mientras con una mano lanzaban el mensaje de que “los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, para trasladar a la ciudadanía el sentimiento de culpabilidad que hiciera más llevadera la cirugía a la que iban a someter al Estado de Bienestar, supuestamente, con la otra mano, se lo estaban llevando calentito en estipendios y pluses con que compensar las “durísimas” condiciones de su vida laboral.

En Japón más de uno ya se hubiera hecho el harakiri. Aquí dudo de que se llegue ni siquiera a la dimisión, porque dudo, y mucho, de que algunos conozcan que exista aquello que se llamaba la vergüenza torera.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto