Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | OBITUARIO | Guionista

Fallece el autor de 'Soy leyenda', Richard Matheson

Fue guionista en al menos 80 películas y producciones de televisión
Redacción
martes, 25 de junio de 2013, 11:19 h (CET)
El autor estadounidense de terror y ciencia ficción Richard Matheson, cuyas novelas e historias como 'Soy leyenda' y 'El increíble hombre menguante' fueron adaptados al cine y la televisión, ha fallecido a los 87 años.


fotonoticia_20130625102531_
Richard Matheson en una foto de archivo.
Según informó el Sindicato de Guionistas estadounidense, el que Matheson era miembro, no anunció dónde o cuándo falleció el autor ni la causa de la muerte.

Matheson, nacido en Allendale, Nueva Jersey, en 1926 y criado en Brooklyn, Nueva York, empezó a publicar historias de ciencia ficción y terror en los años 50.

Su novela de 1954 'Soy leyenda' está considerada un hito del género, introduciendo los zombies y los temas apocalípticos en el Estados Unidos posterior a la Segunda Guerra Mundial.

La novela ha sido adaptada en tres ocasiones al cine, la última en 2007 en un thriller de gran presupuesto que protagonizó Will Smith y que recaudó casi 600 millones de dólares en los cines de todo el mundo.

Matheson también escribió el guión de 'Nightmare at 20.000 Feet' en 1963 para la serie de televisión 'The Twilight Zone' (Dimensión Desconocida o En los límites de la realidad en España).

El episodio, que protagoniza William Shatner, se ha convertido en un clásico de la televisión con muchas referencias.

El autor escribió el guión de la película de 1971 "Duel", una de las primeras películas del director Steven Spielberg.

Fue guionista en al menos 80 películas y producciones de televisión en una carrera que se prolongó durante siete décadas, según la Internet Movie Database.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto