Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Becas

Aznar y Rajoy, sin beca

Habría que seguir dando las becas a aquellos estudiantes que tengan dificultades económicas y que tengan un 5 de media, pero devolverla al 100% en el caso de que ese estudiante no haya superado todos los créditos del año en el que se la concede
Emilio Beta
miércoles, 26 de junio de 2013, 07:18 h (CET)
Ante la oleada de críticas a las declaraciones del ministro de Educación, Jose Ignacio Wert, en las que se dirigía a los universitarios diciéndoles que se “deberían pensar seguir en la Universidad si tienen menos de un 6.5 de media”. El tema es que no solo deben meditarse eso sino que también se pretende limitar la obtención de la beca si no se llega a esta nota… En todo lo que se ha dicho sí que es cierto que las becas son pagadas por todos los españoles y que puede ser un derroche de dinero dar becas a aquellos estudiantes que no se esfuerzan. El argumento que da el partido socialista sería el que más se asimilaría a la nueva realidad a la que el ministro Wert quiere llegar con la modificación de las becas universitarias, y sería el que la universidad será solo para ricos y solo estos serán los que puedan estudiar…

Después de la subida de tasas universitarias hasta llegar incluso al doble de lo que valía antes como por ejemplo Cataluña (aunque quien tiene capacidad de subirlas en un abanico de posibilidades es la propia Comunidad Autónoma) lo que se pretende es quitar el objetivo inicial y la intención que tenían las becas desde un primer momento, y es la de facilitar a aquellos jóvenes sin recursos la posibilidad de poder formarse y estudiar en una universidad pública. Me sorprende que a la derecha le preocupe que se puedan malgastar algunas becas cuando alguno por ejemplo Fraga se gastó una millonada de dinero público en construir una biblioteca en la que solo había un pequeño problema, que no habían libros. O no hablemos de Valencia…

Como curiosidad, esta semana decidí colgar a través de Twitter y Facebook un documento en el cual se rebelaba la nota media del actual Presidente del Gobierno y del Presidente de Honor del PP, Jose María Aznar. Aznar obtuvo un 6.4 de nota media, mientras que el Presidente Rajoy aprobaba justo con un 5.1, y suspendiendo en lengua española, lectura y escritura con un 4. Normal que puedan darse ocasiones en que no entienda su propia letra… Estas medias demuestran que el propio Presidente del Gobierno de España se quedaría sin beca para estudiar. ¿Realmente es lo que busca este Gobierno, limitar las becas a los que tengan pasta y una nota más elevada?.

Como opinión personal comprendo a aquellos que dicen que es malgastar una beca darla a aquellos estudiantes que luego no se lo curran y lo único que hacen es hacerles a los padres que paguen año tras año sin tener apenas resultado alguno. Mi propuesta, ajustándose al contexto de crisis económica que estamos padeciendo todos los españoles, creo que sería más razonada: seguir dando las becas a aquellos estudiantes que tengan dificultades económicas y que tengan un 5 de media, pero devolverla al 100% en el caso de que ese estudiante no haya superado todos los créditos del año en el que se la concede. Así el Estado se ahorrará las becas de aquellos estudiantes “malos” con la devolución automática del importe que se efectúe en un primer momento. Por otro lado, el Gobierno se deberá sentir satisfecho de haber empleado un dinero público en una acción tan importante como es la de formar a quienes son el futuro de nuestro país. Menos becas no, pero más control sí.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto