Los precios de la gasolina y del gasóleo han iniciado el verano con subidas semanales del 0,07% y del 0,5%, respectivamente, después de haber registrado cuatro semanas consecutivas de bajadas durante este mes de junio, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
Tras estos leves incrementos, la temporada estival comenzará este fin de semana con unos niveles de precios un 5,7% superiores a los de hace un año en el caso de la gasolina y del 3,7% en el del gasóleo.
La Dirección General de Trafico (DGT) pondrá en marcha este viernes su operativo especial para hacer frente a los más de 80 millones de desplazamientos previstos para este verano, dos millones más que en el verano pasado.
El litro de gasolina cuesta 1,425 euros de media y cerrará el mes con una bajada del 0,8%, a pesar de que en la última semana se ha encarecido en 0,1 céntimos y de que cuesta en la actualidad un 1,7% más que a comienzos de año.
Por su parte, el gasóleo alcanza un precio de 1,333 euros el litro y no solo cierra el mes con bajadas, del 1,1%, sino que acumula un descenso del 2,1% con respecto a enero. La ampliación de las refinerías de Cartagena y Bilbao están mejorando la competitividad relativa de este producto con respecto a la gasolina.
Este junio ha cumplido la misma pauta de abaratamientos del año pasado, cosa que no ocurrió en 2011 y 2010. Durante el verano pasado, los combustibles marcaron su mínimo anual a finales de junio y, desde ese momento, iniciaron una escalada de precios que los condujo a máximos históricos a finales de agosto, de 1,518 euros para la gasolina y de 1,522 euros para el gasóleo.
La subida de precios de la última semana coincide con un abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 102 dólares, dos dólares menos que hace una semana, mientras que el Texas 'sweet light', utilizado como referencia en Estados Unidos, se encarece en un dólar, hasta los 96 dólares, en niveles similares a los de hace una semana.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,564 euros, y a 1,602 euros en el caso de la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,419 euros de media de la UE de los 27, y a 1,407 euros en la zona euro.
El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.
El anuncio de la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración norteamericana, así como la decisión posterior de retrasarlos, ha arrojado un alto nivel de incertidumbre en la economía global con mayor impacto en algunas áreas de actividad. Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza la evolución de los sectores más expuestos a los efectos de la guerra comercial así como la respuesta empresarial para hacer frente a la misma.
Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".