Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | VATICANO | Corrupción

Detienen a un obispo por presunto blanqueo de dinero del Banco Vaticano

La corrupción llega a la Iglesia
Redacción
viernes, 28 de junio de 2013, 08:56 h (CET)
El obispo de la ciudad italiana de Salerno (sur), monseñor Nunzio Scarano, ha sido detenido este viernes junto a un miembro de los servicios secretos italianos y un 'broker' financiero en el marco de la investigación abierta en Italia sobre presunto blanqueo de dinero a través del Instituto de Obras Religiosas (IOR), más conocido como el Banco Vaticano, según han informado fuentes italianas y judiciales.

Scarano, quien trabajaba como contable en la administración financiera del Vaticano, ha sido detenido en una parroquia de las afueras de Roma, según ha informado a Reuters su abogado, Silverio Sica. El obispo había sido suspendido de sus funciones hacía varias semanas con motivo de la apertura de una investigación judicial sobre sus actividades en Salerno.

Estas detenciones se enmarcan en la investigación emprendida en 2010 por la Justicia italiana contra los entonces presidente y director general del IOR, Ettore Gotti Tedeschi y Paolo Cipriani, por violación de las normas para impedir el blanqueo de dinero.

Scarano ha sido acusado de haberse extraído alrededor de 600.000 euros en efectivo de una cuenta en el Banco Vaticano, por lo general en pequeñas cantidades de 10.000 euros cada una, que posteriormente eran entregados a unos cómplices para que los convirtieran en cheques que el propio obispo depositaba a continuación en una cuenta abierta en un banco italiano para pagar una hipoteca.

El Vaticano no se ha pronunciado de momento sobre estos hechos, que se producen dos días después de que el Papa Francisco nombrase una comisión pontificia de cinco miembros con la misión de investigar las actividades del Instituto de Obras Religiosas.

La comisión, que estará presidida por el Cardenal Raffael Farina, recopilará documentos, datos e información sobre el IOR y presentará los resultados de su trabajo al Papa, que ha tomado esta decisión por su deseo "de conocer mejor la situación jurídica y las actividades" del Banco Vaticano, según informó el jefe de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Padre Federico Lombardi.

El objetivo del Pontífice, según Lombardi, es "permitir una mejor armonización del mismo con la misión de la Iglesia universal y la Sede Apostólica, en el contexto más general de las reformas que sean oportunas realizar por parte de las instituciones que dan auxilio a la Sede Apostólica".

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto