Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias

¿Por qué la Educación?

Una clase social no adinerada a la que se le permite estudiar, es una clase incómoda, sospechosa; una mala inversión de la que no cabe fiarse
Alex Vidal
viernes, 5 de julio de 2013, 07:34 h (CET)
Hace doscientos años, la tan denostada invasión de las tropas napoleónicas, buscaba también, instaurar un nuevo orden de derechos ciudadanos, difundir la enciclopedia, la ciencia y el conocimiento; desamortizar latifundios y manos muertas. En la península, la clase dominante hizo creer al pueblo que venían a arrebatarle su idioma, a quitarle el crucifijo de sus iglesias, a imponerle el culto a Satanás... y éste se lo creyó. Ni la versión liberal autóctona, la Pepa, moderadísima, fue consentida. Los españoles más cultos, partidarios del cambio y de transformar la sociedad, fueron tachados de "afrancesados", aniquilados por el absolutismo y por un vulgo sin ilustrar, al que paradójicamente se pretendía despertar. El tradicionalismo se aseguró así la perpetuación de sus propias aspiraciones.

Una sociedad sin educar es siempre una sociedad manejable, sumisa, a la que se puede volver a engañar. El actual ataque del gobierno a la Educación de sus ciudadanos no es distinto de la secular aversión a la Ilustración impuesta siempre en España por la reacción. El plan de Wert brilla por su lógica. El derecho al estudio, para quienes ya no pueden pagarse el brutal encarecimiento de las matrículas que él mismo ha decretado, sólo se concederá a los más notables. La movilización social ha logrado la rebaja en el listón de las becas gratuitas hasta el 5,5 pero Wert ya ha declarado que no piensa hacer lo mismo con aquellas otras que sin llegar a ser gratuitas, impliquen una ayuda económica. Para estas últimas se mantendrá el 6,5.

Mediante su particular Selección Natural-económica, Wert no renuncia a la tradicional depuración conservadora en lo social e ideológico. A fin de cuentas, una clase social no adinerada a la que se le permite estudiar y educarse, no deja de ser una clase social incómoda, sospechosa, huérfana de una visión natural de las cosas; una mala inversión en definitiva, de la que no cabe fiarse. Qué decir de aquellas voces críticas que puedan el día de mañana inducir al librepensamiento o la rebeldía. Es justo y necesario preservar la verdadera esencia de nuestra democracia. Sin recortes, también lo hubiera hecho.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto