Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú

Una pirámide de 4.000 años de antigüedad destruída en Perú

Contaba con una superficie de 2.500 metros cuadrados
Virginia García Escaño
viernes, 5 de julio de 2013, 08:17 h (CET)
La pirámide de más de 4.000 años de antigüedad se encontraba en uno de los tantos yacimientos arqueológicos ubicados en el país, en el Complejo Arqueológico El Paraíso, donde unos vándalos a lomos de una excavadora, cometieron este gran crímen para la historia. Un daño irreparable que los delincuentes no dudaron en realizar a bordo de la retroexcavadora, según fuentes del Ministerio de Cultura de Perú.


Peru
Asimismo contaba con una superficie de 2.500 metros cuadrados y unos 6 metros de altura. Los responsables del hecho entraron al recinto y comenzaron a destruir la base del monumento.

El Ministerio peruano afirma que los miembros de la banda estarían relacionados con compañías inmobiliarias, aliadas a su vez con familias de la región. Y es que además no tuvieron suficiente con el primer derribo que los integrantes quisieron dañar otras tres pirámides y ponerle broche final al atentado contra el Patrimonio Cultural. Por suerte, antes de que esto ocurriese, la policía llegó al lugar y detuvo a los participantes.

Dicho yacimiento arqueológico es conocido con el nombre de El Paraíso y es el más antiguo y amplio de Lima Metropolitana y Costa Central de Perú. Hace unos meses se comenzó a valorizar los terrenos con la obtención de restos religiosos con una antigüedad de 3.000 años antes de Cristo. En unos años oiremos hablar de guías en alguna red profesional de turismo que comienzan a realizar sus recorridos turísticos por el complejo. Esperemos que sea pronto.

Jesús Alfaro Aguado

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto