Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Andalucía | Caso ERE

La juez Alaya ordena prisión sin fianza para Domingo Castaños y deja libre a su mujer

Presuntos delitos de cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales, fraude y exacciones ilegales
Redacción
viernes, 12 de julio de 2013, 07:18 h (CET)
La juez Mercedes Alaya ha ordenado en la madrugada de este viernes el ingreso en prisión sin fianza del exdirector del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla y exasesor del grupo socialista Domingo Enrique Castaño, que fue detenido el pasado martes por la Guardia Civil al sospecharse que pudo recibir dádivas a cambio de la concesión de contratos de mantenimiento a determinadas empresas.

Ha sido pasadas las 4,45 horas de este viernes cuando la magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla ha notificado el auto en el que, atendiendo la petición de la Fiscalía, ordena el ingreso en prisión sin fianza de Castaño por los presuntos delitos de cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales y fraude y exacciones ilegales.

Asimismo, le ha impuesto una fianza de responsabilidad civil de 7,6 millones de euros, frente a la petición de 360.000 euros planteada por el Ministerio Público.

La juez ha tomado esta decisión después de que el imputado se haya acogido a su derecho constitucional a no declarar, como ya hizo ante la Guardia Civil.

De su lado, la instructora ha dejado en libertad sin fianza a su esposa, la abogada Ana María Vaquero, quien también se ha acogido a su derecho a no declarar y a la que imputa los delitos de cohecho, prevaricación y blanqueo de capitales. Así, únicamente ha acordado que se le retire el pasaporte. Antes, la juez ha acordado dejar en libertad con cargos y sin fianza a los dos empresarios que fueron detenidos por la Guardia Civil junto a Castaño y su mujer, como son el administrador de la empresa de infraestructuras y medio ambiente Fitonovo, Rafael González Palomo, y el exadministrador de Fiverde Ángel Manuel Macedo.

Durante su declaración ante la juez, el administrador de Fitonovo ha asegurado que, entre los años 2005 y 2006, entregó un sobre con 30.000 euros a Domingo Enrique Castaño y que le dijeron que este sobre con la cantidad de dinero referida "era para el PSOE", punto en el que ha subrayado que el dinero entregado "no era a cambio de nada", porque además "los contratos ya estaban dados".

También ha dicho que entregó a Castaño siete teléfonos móviles Nokia para que los repartiera, aunque no ha precisado quiénes serían los últimos destinatarios de estos teléfonos.

Esta operación viene derivada de la investigación en torno a las supuestas irregularidades detectadas en el concurso promovido para enajenar los suelos de Mercasevilla, en el marco de la cual la magistrada pidió a la Guardia Civil que investigara el enriquecimiento "sospechoso" de Castaño.

A raíz de esta investigación, los agentes habrían llegado a la conclusión de que Domingo Enrique Castaño pudo recibir dádivas, incluido un coche marca Audi, a cambio de la concesión de contratos de mantenimiento a las empresas referidas.

Además de los cuatro detenidos, la Guardia Civil imputó en el marco de la operación 'Madeja' a la mujer del administrador de Fitonovo, Pilar Baró, y al responsable de una gestoría que le llevó las cuentas a esta empresa, Francisco Orozco, quienes han comparecido ante la juez esta madrugada y han quedado también en libertad sin fianza.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto