Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

El viento huele a merengue

Intercambio de nubarrones en el puente aéreo
Roberto Carrera Hernández
miércoles, 17 de julio de 2013, 07:01 h (CET)

Algo se enturbia en Can Barça. Las declaraciones de Tito contra Guardiola, en un tono seco y de mensaje contundente y personal, son una pequeña piedra más en el camino que se une a la ridícula venta de Villa o la sensación de fragilidad de la directiva. Se acerca la hora de renovar una plantilla histórica y el tembleque general por cagarla es perceptible.

En la otra acera (y no se malinterprete), está el nuevo Madrid de Ancelotti. En Valdebebas todo es alegría. Toneladas de estrés estúpido y tensión artificial se han ido por el retrete, y jugadores, afición y presidente disfrutan de la paz como el primer título del año.

Para aumentar el contraste, los blancos han vuelto al producto nacional, y gente como Isco o Illarramendi devuelven la sonrisa a una afición que más que ganar copas ahora lo que le apetece es ilusionarse.

Al Barça todo lo malo le llega siempre desde fuera del balón. Una especie de masoquismo pesimista amante de las divisiones que odia la estabilidad del éxito. Y no hablamos de títulos, que vienen y van, si no del triunfo del trabajo bien hecho. Como si fuera necesario enturbiar lo que funciona.

Dicho esto, en dos meses puede que la pareja Messi – Neymar se convierta en lo nunca visto y por la capital estén pidiendo la cabeza de Ancelotti, porque esto es fútbol. Pero ahora mismo, en pretemporada, donde la esperanza es la única que marca el ritmo,  el aire se siente un poco más dulce.  

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto