Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Papa | Francisco I | JMJ | Brasil

El Papa Francisco renuncia al lujo

Pasó su primera noche en Brasil en una modesta habitación de 45 m2
Redacción
miércoles, 24 de julio de 2013, 01:03 h (CET)
El Papa Francisco ha pasado su primera noche en Río de Janeiro (Brasil), país al que llegó este lunes para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El Pontífice ha dormido en una habitación de 45 metros cuadrados de la residencia de Sumaré, la oficial de la Arquidiócesis de Río, tras renunciar a alojarse en un lugar de lujo.

El Papa aclamado en Río de Janeiro.
El Papa aclamado en Río de Janeiro.

La habitación cuenta con una cama para una persona, una mesa con luz, un crucifijo, un sillón tapizado en blanco y una pequeña recepción con un escritorio, dos sillas y un frigorífico. Además, tiene dos ventanas que dan a un jardín interno con arcos blancos y plantas verdes que recuerdan al lugar de los ejercicios del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, según informa el diario argentino 'Clarín'.

La casa donde se hospeda el Pontífice, que está ubicada en la zona norte de Río de Janeiro, fue construida en la década de los 50 y dispone de siete dormitorios, que ocuparán el resto de cardenales de la comitiva que acompaña a Francisco.

Durante su estancia, Francisco contará con la atención de las cuatro hermanas que viven en la residencia, entre ellas, de la hermana del Instituto Nossa Senhora do Bom Conselho Terezinha Fernández, que será la encargada de cocinar y que ha revelado que, entre otros platos, servirá al Papa un churrasco a la brasileña, carne asada con arroz, verduras, ensalada, frutas tropicales, panes de queso, tortas y soufflé de maíz. Estas religiosas contarán, si lo necesitan, con el apoyo de otras veinte hermanas.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto