Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

Lucha docente por las comisiones de servicio

El derecho a huelga y la comisión de servicio son responsabilidad de cada maestro
Jose Pérez Suria
viernes, 26 de julio de 2013, 15:20 h (CET)
En pleno mes de julio, se abre una batalla de papeles, informes, documentos, solicitudes e instancias entre el profesorado de primaria y secundaria con la intención de conseguir una plaza bajo pretexto o excusa, es decir, acorde a unas necesidades personales, dificultades familiares o situaciones médicas adversas que dificultan acceder a la plaza que el maestro tiene en propiedad, y que por lo general, se encuentra lejos o a una distancia poco adecuada que permita conciliar vida familiar y laboral.

Advierto que no se puede generalizar, ni pretendo que lo explicado sirva como denuncia, sino simplemente como descripción de un hecho que conozco y vivo.

Por lo general, los casos que exponen y acreditan los maestros y profesores son ciertos, aunque algunos compañeros no dudan en aportar informes donde se agravan situaciones, se exageran diagnósticos o incluso matrimonios que terminan por tener un asilo en casa al empadronar al padre, madre, suegro, suegra, tía o vecina con el pretexto de conseguir una comisión de servicio que les permita estar cerca de su domicilio.

En otros casos, se llegan a inventar proyectos educativos en los que la susodicha persona es esencial para el centro educativo, ya que sin ella el proyecto no puede llevarse a cabo. Son artimañas de las que la mayoría harían uso en caso desesperado, la cuestión me resulta molesta, cuando esos que ahora piden el beneplácito de la Administración, en otros momentos no dudan en exigir una Consejería de Educación justa, que aplique con equidad la norma, que vele por la educación, que pague atrasos, que no despilfarre, que suprima barracones, que habilite aulas, y por ello, no dudan en encabezar concentraciones, huelgas o protestas.

Y les digo, que la libertad de expresión está para ser respetada y uno puede gritar y exigir lo que quiera, pero ahora, no les suda la camisa ni les entra vergüenza al pedir que la Administración atienda sus necesidades por encima de las de otros, incluso a sabiendas de que ellos mismos las han exagerado, además, te lo cuentan para que les des la bendición a una mentira que intentan creerse y hacerte creer, o incluso la justifican diciendo “todos lo engrandecen”.

Así que, no debe tenerse en cuenta el hecho de hacer o no huelga, pero si mirar con lupa los pretextos aludidos, y en tal caso, ser exigentes con aquellos que durante el año no dudaran en reivindicar una educación pública de calidad. Porque no debemos olvidar que la calidad es responsabilidad tanto del becario en prácticas como de la propia consejera de Educación, y afecta tanto a la educación académica, cívica y moral, como al dinero que se invierte.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto