Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Accidente | Ferroviario | Galicia

Turno para que los presidentes de Renfe y Adif comparezcan en el Congreso por el accidente de Santiago

Se instalarán balizas que controlen la velocidad
Redacción
jueves, 8 de agosto de 2013, 06:39 h (CET)
Los presidentes de Renfe y Adif, Julio Gómez-Pomar y Gonzalo Ferre, respectivamente, comparecen este jueves en el Congreso para informar de las "posibles causas" del accidente ferroviario registrado el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela y las actuaciones que estas empresas llevaron a cabo en relación con el mismo.

De su lado, la ministra de Fomento, Ana Pastor, acudirá a la Comisión de Fomento de la Cámara Baja un día después, el viernes, 9 de agosto.

Según el orden del día de la Comisión, los máximos responsables de Adif y Renfe informarán de las posibles causas del accidente y de las actuaciones y gestiones realizadas por el Ministerio y las empresas relacionadas con este siniestro.

Fomento ya apuntó la pasada semana que los presidentes de Renfe y Adif abundarán en las primeras medidas tomadas tras el siniestro en el que fallecieron 79 viajeros y más de un centenar resultaron heridos.

Así, el Ministerio informó el pasado viernes de que Adif había limitado la velocidad, con carácter temporal, a 30 kilómetros por hora en el tramo del siniestro, colocando un cartelón de limitación de velocidad y una baliza, que además está "protegida" por otra anterior que limita la velocidad a 60 kilómetros por hora. Adicionalmente, cinco kilómetros antes se había instalado una baliza ASFA y otro cartelón para reducir la velocidad a 160 kilómetros hora.

En paralelo, Fomento detalló que Renfe había emprendido una revisión de sus protocolos de comunicación entre la cabina de conducción (los maquinistas) y los centros de gestión, el de personal que viaja a bordo de los trenes y el resto de comunicaciones de servicios, según detalló Fomento.

Se instalarán balizas que controlen la velocidad
De su lado, la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) recomendó también la pasada semana a Fomento "gestionar la implantación progresiva de balizas ASFA que controlen la velocidad de los trenes de forma que se asegure su inmediato frenado en caso de rebasar la velocidad máxima".

Así consta en el avance de recomendaciones que esta comisión, encargada de investigar el accidente del tren Alvia registrado en Santiago de Compostela, ha remitido a la Dirección General de Ferrocarriles.

Estas recomendaciones se incluirán en el informe del accidente que la Comisión elaborará cuando concluya su investigación sobre el siniestro, una de las dos que se realizan junto con la judicial.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto