Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra Civil | Egipto

La policía egipcia detiene al líder de Hermanos Musulmanes

Está requerido por la justicia por incitación a la violencia tras el golpe contra Mursi
Redacción
martes, 20 de agosto de 2013, 06:58 h (CET)
Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido al máximo líder de Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, en una vivienda de El Cairo, según ha informado el portavoz del Ministerio de Interior, Abdel Fattah Osman en una entrevista concedida este lunes a la televisión estatal.

Osman ha explicado que la detención se ha llevado a cabo después de que las fuerzas de seguridad le localizaran en un edificio residencial ubicado en el distrito de Ciudad Nasr, en el norte de la capital egipcia, de acuerdo con el diario oficial 'Al Ahram'.

El lugar está cerca de la mezquita de Rabaa el Adaweya, donde cientos de seguidores de Hermanos Musulmanes murieron el pasado miércoles en el desalojo de la acampada a favor del ex presidente egipcio Mohamed Mursi que sumaba ya seis semanas.

En las redes sociales han comenzado a difundirse fotografías del momento de la detención que muestran a Badie vestido con una túnica blanca entre dos policías con chalecos antibalas en un furgón.

La semana pasada, fuentes de seguridad anunciaron la detención de Badie junto a otros ocho líderes de Hermanos Musulmanes durante el desalojo de Rabaa al Adawiya, pero el Ministerio de Interior desmintió esta información.

Badie, al igual que otros líderes del movimiento islamista, está requerido por la justicia para que responda por las acusaciones de incitar a la violencia tras el golpe militar contra Mursi, perpetrado el pasado 3 de julio.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto