Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Cuando el Islam nos domine

Y mientras lo decidimos, los turcos a las puertas de Viena
Pedro de Hoyos
lunes, 9 de septiembre de 2013, 06:46 h (CET)
Soy pesimista, sé que terminaremos –bueno, nuestros nietos- dominados por la teocracia del Islam o por el esclavismo chino, al tiempo. Occidente tiene demasiadas contradicciones sin resolver y andando los años caerá víctima de sus propias incoherencias irresolutas.

La noticia del diario ‘El País’ indica los graves problemas que pasa Alemania, la sociedad que nos lidera industrial, económica y políticamente, por falta de nacimientos. Y detrás vamos desde hace ya tiempo los demás. España lidera las estadísticas de baja natalidad, no hay sociedad que resista y dentro de muy poco seremos una sociedad de viejos incapaces de salir adelante en cualquier aspecto del que se trate. Si no se renueva la sociedad el futuro es imperiosamente muy negro. Añádase a todo ello el clima de división social, sobre todo generacional, en Occidente, donde la autoridad en general, pero sobre todo la paterna está puesta en cuestión permanentemente. Los hijos, estoy generalizando, han tomado el mando de numerosas familias y muchos padres claudican y ceden a los caprichos y a la inmadurez de sus hijos.

Esto no ocurre en ninguna de las dos culturas opuestas que he citado, chinos y árabes destacan por una férrea disciplina social, familiar e incluso militar. Cada una con sus peculiaridades, claro. La política de un solo hijo en China contrasta con las familias numerosas de los musulmanes; la disciplina y laboriosidad china contrasta con la fama de relajación que se presume de quienes son de cultura árabe.

En Occidente hemos reconocido el derecho de la mujer al trabajo y a una vida profesional independiente para cada miembro de la pareja (ya no podemos hablar de matrimonio, me temo que ésta es otra cara de nuestra inferioridad moral). Nadie en su sano juicio negaría la posibilidad de trabajo a ninguna persona por estar emparejada (espero que el lector encuentre cierta sorna y cachondeo en esta expresión), pero así la familia queda debilitada, aumentamos nuestros ingresos, la productividad y la riqueza social pero los niños quedan en manos de los abuelos, solos en casa o pasando doce horas al día en la guardería. O mejor aún, como además en cuantito sean un pelín mayores van a rebelársenos, a ir de botellón, a enfrentársenos, a exigirnos dinero y libertades que no sabrán administrar, suprimimos los niños y sanseacabó.

En ésas andamos, pillados en plena contradicción que no sabremos nunca resolver los occidentales, debatiéndonos entre ganar más y vivir mejor, eso que llamamos progreso, o conservar formas y maneras que hemos determinado que están anticuadas, que no respetan derechos elementales y que demos olvidar.

Y mientras lo decidimos, los turcos a las puertas de Viena.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto