Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Faisán | ETA | Chivatazo

Turno para el dueño del bar Faisán ante la Audiencia Nacional

Intenso calendario que prevé la declaración de más de un centenar de testigos
Redacción
martes, 17 de septiembre de 2013, 07:31 h (CET)
El juicio sobre el chivatazo a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) que se produjo el 4 de mayo de 2006 continúa este martes con el final del interrogatorio al jefe del equipo que investigó el soplo, Carlos Germán, y las declaraciones, entre otros, del dueño del establecimiento, Joseba Elosua, informaron fuentes jurídicas.

Además de Elosua, que recibió la filtración policial que alertaba de la puesta en marcha de una operación contra el aparato de extorsión de ETA, el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga los hechos escuchará las versiones de su mujer, Avelina Llanos; su hijo, Joseba Elosua Llanos; y su yerno, Carmelo Luquín.

De igual modo, el calendario previsto por el tribunal contempla la declaración de más de un centenar de testigos a propuesta de la Fiscalía y la defensa del exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies.

Versiones contrapuestas
En la primera jornada del juicio, los acusados, Pamies y el inspector José María Ballesteros, justificaron la presencia de este último en el entorno del 'Faisán' para preparar una reunión con un confidente etarra conocido con el sobrenombre de 'Romano'. "No he hablado por teléfono con el dueño del 'Faisán' en mi vida", aseguró el exjefe policial.

Por su parte, el jefe del equipo investigador, Carlos Germán, aseguró tener la convicción de que el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, y su homóloga francesa, Laurence Levert, habían sido "vilmente engañados". Además, apuntó que el chivatazo impidió recuperar 108.000 euros de la extorsión. "No hallamos ni una pegatina de ETA, sólo una de Franco para más inri", dijo.

Pamies y Ballesteros se enfrentan a hasta diez y nueve años de cárcel, respectivamente. La Fiscalía solicita para ellos dos y un año y medio de cárcel por revelación de secretos aunque el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, obligó a sus subordinados a incluir como alternativa una petición de cinco años por colaboración con organización terrorista.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto