Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Faisán | ETA

Día para conocer la grabación que reveló el soplo a ETA

Se escuchará este jueves en el juicio
Redacción
jueves, 19 de septiembre de 2013, 07:13 h (CET)
El juicio sobre el chivatazo a ETA en el bar 'Faisán' de Irún que se sigue en la Audiencia Nacional continúa este jueves con la audición de la conversación en la que el dueño del establecimiento, Joseba Elosua, reveló la filtración policial y el visionado del vídeo de vigilancia realizado por el equipo investigador.

En la conversación, obtenida a través de una baliza que Elosua llevaba instalada en su coche, el dueño del 'Faisán' revelaba a su cuñado, Carmelo Luquin, que alguien le había llamado alertándole de que el presunto recaudador de ETA, José Antonio Cau Aldanur, iba a ser detenido y la operación podía "fastidiar el proceso", en referencia supuestamente a las negociaciones del Gobierno socialista con la banda terrorista.

Además, el tribunal que preside el juez Alfonso Guevara procederá al visionado de la cinta de videovigilancia del bar 'Faisán' que realizó el equipo investigador, que presenta dos cortes de 2 minutos y 46 segundos y 15 segundos, respectivamente, según han acreditado durante la vista oral los peritos de la Guardia Civil.

En todo caso, entre las 11.20 y las 11.50 horas, momento en el que la Fiscalía y las acusaciones policiales sitúan el chivatazo, no se han consignado "cortes ni manipulaciones", según los peritos del instituto armado que han comparecido ante el plenario.

Visto para sentencia
Tras la práctica de la prueba documental, las partes presentarán sus escritos definitivos de conclusiones y los acusados podrán disponer de un turno de última palabra, tras lo cual el juicio quedará visto para sentencia.

Los acusados, el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, se enfrentan a hasta diez y nueve años de cárcel, respectivamente. La Fiscalía solicita para ellos dos y un año y medio de cárcel por revelación de secretos aunque el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, obligó a sus subordinados a incluir como alternativa una petición de cinco años por colaboración con organización terrorista.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto