Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Regateo

De héroes a villanos

Políticos, economistas, abogados, duques, da igual la categoría porque tarde o temprano todos acaban en el mismo bote. Pasan de “héroes a villanos” en cuestión de segundos. Y esto, peligrosamente, cada vez parece que se extrapola más al mundo del deporte. Ahora bien, con un matiz bien diferente.
Lara Franco Andrés
jueves, 19 de septiembre de 2013, 14:31 h (CET)

Para los amantes del fútbol esta semana se puede decir que ya ha empezado el “otoño”. Comienzan de nuevo los agobios con las colecciones por fascículos, el vientecillo que ya no es solo fresco y señores, vuelve la Champions.

Esa competición que tiene un “color especial” y que nos hace a todos entrar de golpe en la nueva temporada. Que nos llena de entusiasmo y que nos pone los pelos como escarpias en cuanto tintinean los primeros acordes del himno. Suena “friki” sí, pero oye cada uno tiene sus vicios.

Las semanas de Champions nos tienen a media Europa pillados delante del televisor. Solo unos pocos privilegiados pueden ir al campo a sentir el espectáculo en vivo ya sea con sus ahorros o con los del resto del país. Allá cada uno con su conciencia porque está visto que en España, por alusiones, quien no corre vuela y tonto el último.

Por lo pronto, en cuanto a lo deportivo, esperemos que el refrán no se cumpla y que lo que bien empieza acabe de igual modo. Salvo descarte de la Real que tropezó o le hicieron tropezar…el resto de equipos españoles pisan fuerte y se perfilan como serios rivales acumulando esta primera jornada unos números que hacen creer en “la orejona”. Pero bueno, torres más altas han caído y sino que se lo pregunten a Mou que debe pasarse el día jurando en hebreo con su primer shock europeo esta temporada.

Y otro que no se lo debe creer es Iker. De ángel y salvador pasó a ser un caído, para los seguidores del luso un traidor y para gran parte de la afición poco más que un villano. Más que un deportista de élite parece un actor de telenovela venido a menos. Y ni todo es tan blanco ni todo tan negro. Lo que no es normal es que después de ganar prácticamente todo defendiendo la camiseta blanca, acumulando dos Eurocopas y un Mundial en su palmares, tenga que saltar al terreno de juego frente al Galatasaray como si fuese un portero de un equipo juvenil. Con los nervios propios de tener que justificarse o demostrar algo. Está claro que la situación ha cambiado, pero él sigue siendo el de siempre. Un porterazo reconocido y aclamado por todos que ahora parece no salir de su particular pesadilla. Una pesadilla donde todos día a día echamos más leña al fuego sin entender que lo que único que general esta situación es malestar a título personal y al equipo. Madridista o no, un jugador así siempre es valorado y no llego a comprender la controversia de la situación. Cuando la falta de respeto comienza a ser la protagonista, honestamente, todo pierde el sentido. La ignorancia, sin duda, es muy atrevida, así que mejor no entrar demasiado en ello.

Un apunte más. Las fieras de Cristiano y Messi parecen desatarse de nuevo, pero ojo, una cosa tengo clara. Si Isco fuera brasileño, argentino o igual hasta portugués, valdría por lo menos 100 millones. Control, elegancia y visión de juego que hicieron que el Madrid brillara después de estar casi 45 minutos sometido a la pasión turca. La revelación de la temporada vuelve a tener nombre propio.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto