Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Corrupción | Ejecutivo

El Gobierno pone en marcha un paquete de medidas contra la corrupción

40 iniciativas de regeneración democrática
Redacción
viernes, 20 de septiembre de 2013, 09:51 h (CET)
El Gobierno aprobará este viernes en Consejo de Ministros un informe con 40 medidas de regeneración democrática que persiguen mejorar la lucha contra la corrupción y dotar de más control y transparencia a la actividad pública.

El Ejecutivo se puso a trabajar en este paquete normativo en marzo, poco después de que el propio presidente del Gobierno anunciara estas medidas anticorrupción en el Debate sobre el estado de la Nación de mediados de febrero. El 1 de agosto, en el Pleno celebrado en el Senado con motivo del llamado 'caso Bárcenas', el propio Mariano Rajoy confirmó que las presentarían en septiembre.

Entre esas medidas para mejorar la lucha contra la corrupción figura la Ley Orgánica de Control de la Actividad Económica y Financiera de los partidos; la Ley reguladora del ejercicio de las Funciones Políticas; la reforma de la Ley de Contratos del Sector Públicos; la modificación de la Ley de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo; y la reforma del Código Penal.

Se trata de un total de 40 medidas que afectan a una decena de leyes, según adelantó este miércoles en el Congreso la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Los textos normativos no están articulados porque el objetivo el intentar buscar el máximo consenso con los grupos y escuchar sus aportaciones, según fuentes del Ejecutivo.

Además de las medidas de regeneración democrática, el Gobierno aprobará este viernes la reforma del Código Penal, que endurecerá los tipos para delitos relacionados con la corrupción y que incluye entre sus principales novedades la prisión permanente revisable para terroristas y casos de asesinato especialmente graves por la indefensión de la víctima.

PAQUETE NORMATIVO QUE AFECTA A SEIS LEYES La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya presidió el pasado 3 de septiembre en el Palacio de la Moncloa una reunión del Grupo de trabajo para la Regeneración Democrática que analizó los borradores de los textos normativos que conformarán el Plan de Lucha contra la Corrupción. El objetivo es dar "más control y más transparencia a la actividad pública", según el Ejecutivo.

Ese grupo de trabajo, que arrancó el pasado mes de marzo bajo la coordinación del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha contado con la participación del director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, así como con representantes de los ministerios de Presidencia, Justicia, Hacienda y Administraciones Públicas, Economía y Competitividad e Interior.

Entre estas medidas destaca la Ley Orgánica de Control de la Actividad Económica y Financiera de los Partidos, que contendrá el procedimiento obligado de aprobación de cuentas en los estatutos de todos los partidos.

Comparecencias anuales de los tesoreros en el Parlamento
Además, regulará la figura del responsable de la gestión económica-financiera de los partidos y su comparecencia anual ante el Parlamento, así como los procedimientos de contratación por parte de los partidos, la obligación de depositar las cuentas de los partidos en registro público, la retención de los pagos de subvenciones si las cuentas no se presentan, la publicidad de las subvenciones, la mejora del régimen sancionador en materia de financiación y el aumento de los plazos de prescripción.

El Gobierno trabaja también en la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público con la que se "fortalecerá el régimen de prohibiciones de contrataciones con el sector público a todas las personas -tanto físicas como jurídicas- condenadas por delitos relacionados con la corrupción".

Otro texto regulará por ley las Funciones Políticas para establecer las retribuciones de los cargos públicos de la Administración General del Estado, regular la publicación de las declaraciones tributarias de bienes y de actividades de los mismos y la realización de auditorías de su situación patrimonial al final de su mandato.

Dentro de ese paquete normativo se encuentra también la modificación de la Ley de Prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, un texto que ha preparado el Ministerio de Economía y Competitividad.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto