Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Cambio climático | árboles

“Plántate contra el cambio climático”: el crowdfunding que impulsa una revolución verde al alcance de todos

​Al Gore, político y ecologista norteamericano quien obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007 decía que “los árboles son parte de la solución contra el cambio climático”
Macarena Arcos
viernes, 25 de octubre de 2019, 10:40 h (CET)

Plantar árboles como estrategia para combatir el cambio climático. Con este objetivo ha nacido la primera campaña de recaudación de fondos liderada por la plataforma GoFundMe España con la que se pretende impulsar una revolución verde en la que todo el mundo pueda participar a través de pequeñas aportaciones.

Una donación, un árbol. Así se sencillo. La campaña, bautizada con “Plántate contra el cambio climático” (https://www.gofundme.com/f/plantatecontraelcambioclimatico) busca hacer realidad uno de los proyecto de reforestación más ambiciosos en España: replantar, gracias a donaciones individuales, lo equivalente a ocho hectáreas de terreno.

Los árboles actúan como sumideros de carbono, reteniendo y fijando CO2. Por lo que apoyar medidas que eviten la deforestación de los bosques o impulsen la plantación de nuevos árboles, en especial de especies autóctonas, contribuye a reducir el exceso de CO2 en la atmósfera reduciendo tu huella de carbono.

Por ello, y bajo la premisa de que plantar árboles es una de la forma más sencilla para combatir el cambio climático; y teniendo en cuenta que la plantación de un árbol tiene un coste aproximado que oscila de 4 a 8 euros, la plataforma de crowdfunding se ha propuesto recaudar 400 mil euros. Una cifra que, a través de la gestión de Comunidad #PorElClima, supondrá la plantación de cerca de 63 mil nuevos árboles en Canarias y Teruel.

Una acción que favorecerá la recuperación de la riqueza natural de ambas regiones y vendrán a aliviar la complicada situación en la que se encuentran sus tierras tras los incendios forestales de los últimos años. “Canarias sufrió durante el pasado verano un devastador incendio que arrasó 9.224 hectáreas de las cuales, el 84%, eran espacios naturales protegidos”, explican desde Gofundme. Por su parte, Teruel, sufrió otro grave incendio en 2009 que afectó a las zonas de Andorra Sierra de Arcos, Maestrazgo y Cuencas Mineras, donde 7.300 mil hectáreas fueron calcinadas.

Al Gore, político y ecologista norteamericano quien obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007 decía que “los árboles son parte de la solución contra el cambio climático”. Hoy, ayudar a frenar el cambio climático está al alcance de todos a través de GoFundMe y Comunidad #PorElClima quienes no solo buscan demostrar que las instituciones también pueden “plantarse contra el cambio climático”, sino que quieren conseguir una auténtica revolución verde en España. 

Noticias relacionadas

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto