Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Regateo

Dulce Locura

Como en los buenos cuentos que se precien, los finales son los que hacen marcar la diferencia. Desenlaces tristes o alegres, ahí cuestión de gustos como en el terreno deportivo. Opiniones que generan controversia y que alteran al rival. ¿Pero cómo se valora cuándo estas opiniones siempre son para descalificar a los jugadores por parte de su propia afición? ¿Cómo valorar este fenómeno cada vez más extendido?
Lara Franco Andrés
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 00:01 h (CET)

En medio de una semana donde todos nos hemos quedado sorprendidos viendo al eterno equipo del “Tiki-Taka” abandonando su filosofía y aferrándose al contragolpe, todo es posible.

Hasta los mejores sueños de Gonzalo Higuaín parece que se están perfilando como una realidad más que competente. Atrás quedaron ya los momentos duros, las pesadillas sobre su más que cuestionada titularidad y eficacia de cara a portería en el equipo que tantas oportunidades también le ha brindado.

Un tira y afloja que este verano se sentenció cerrando la puerta de la casa blanca y abriendo una ventana a la oportunidad napolitana.

Señas de identidad bien diferentes, pero que dejan claro que de vez en cuando un cambio de aires no está demás.

El dedo acusador de la grada de Concha Espina no tiene rival. Ni el mismísimo Cristiano Ronaldo se le pone por delante. Si hay que criticar, se critica y si hay que apoyar pues si eso ya nos lo pensamos. Porque para muchos jugadores, el Bernabéu se está convirtiendo en territorio hostil. Los abusivos precios de las localidades hacen cada día pensarse más si acudir al terreno de juego o dejar paso a los únicos que pueden permitírselo. En otras ocasiones ya he incidido en el tema, pero me parece lamentable que solo el dinero haga que esto importe. Cuando aprenderán que la afición; la que disfruta, la que apoya, la que es incondicional y hace crecer al equipo es de corazón y no de bolsillo.

Esa afición, la abonada al talonario es la que hace cada temporada ensombrecer a unos y no dejar explotar a otros. Porque sacar defectos en este país sí que es deporte nacional, lo de valorar y dar oportunidades a la gente que trabaja por algo mejor no parece estar muy de moda.

Esta pasada temporada fue el Pipita y esta que viene pues se va de “killer” con Iker y Benzemá….esto discurre hacia el sol que más calienta, no hay otro cantar.  Así que más de lo mismo, sigan así, infravaloren a los jugadores que un día alabaron y coronaron casi como dioses. Háganlos sentirse inferiores y desconfiados y así responderán en el césped.

Pero bueno, no pasa nada, ya vendrá el “Tito Floren” y como es muy aficionado también de la chequera, sanará el vacío con otro jugador al que someterle tarde o temprano al mismo círculo vicioso.

Llegados a este nivel, he de puntualizar que simpatizo con el Real Madrid, con el club que a todos nos vendieron lleno de valores y que hoy por hoy con la llegada del nuevo entrenador, pretenden recuperar. Y pese a ello soy la primera en criticarlo y en valorar, sea al nivel que sea, cada una de sus actuaciones. Pero es que me lo ponen muy fácil y es inevitable acabar hablando de ello.

Esperemos que poco a poco los grandes directivos se den cuenta y den su brazo a torcer para beneficiarse de el gran equipo al que representan y vuelvan a estar a su nivel. Bajen el precio de las entradas, hagan del fútbol un espectáculo para todos y no un negocio y por favor no caigan en el tópico de quien más tiene, más representa. Sino trabajas, tu imagen no sirve de nada. 

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto