Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | MELILLA | Ruido | Baleares

Se incrementa un 12% la población afectada por el ruido

Melilla, Navarra y Baleares son las comunidades autónomas más afectadas por esta problemática
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2019, 09:55 h (CET)

Después de la contaminación atmosférica, la acústica es la segunda causa de origen ambiental que provoca alteraciones en la salud. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente el tráfico por carretera es la fuente principal de la contaminación acústica en Europa, señalando que 32 millones de personas (una de cada cinco) están sometidas diariamente a niveles de ruido que superan lo permitido. Y es que el ruido es una amenaza invisible.

Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), el ruido es el principal problema de la población española. En el año 2018, un 17,0% de los españoles declaraban problemas de ruidos producidos por vecinos o del exterior, un 12% más que en 2017, donde este problema solo afectaba a un 15,2% de la población. A nivel de comunidad autónoma, en el año 2018 los porcentajes más elevados correspondían a: Melilla (34,2%), Navarra (28,0%) y Baleares (26,2%).

Los ruidos que más sufren los hogares son los que provienen de los propios vecinos, llegando a poder escuchar conversaciones completas o incluso la televisión a través de las paredes. Le siguen de cerca los sonidos procedentes de electrodomésticos, mascotas y música. Y es que aunque la OMS (Organización Mundial por la Salud) recomienda registros sonoros por debajo de 45dB, en la mayoría de los hogares registran valores muy por encima de 65dB, generando un fuerte malestar. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cada año se registran en Europa 43.000 hospitalizaciones y 10.000 las muertes causadas por el ruido.

Eliminar por completo los ruidos de la vivienda es complicado, pero no es un imposible. Una buena rehabilitación puede ayudar a mejorar el aislamiento, de manera que sea posible encontrar esa comodidad tan ansiada. Según la plataforma habitissimo, en lo que llevamos de año han aumentado un 18% las peticiones para realizar alguna alguna mejora de aislamiento en las vivienda españolas. Y es que utilizar materiales aislantes es la clave del éxito para conseguir que deje de entrar ruido en la vivienda. “Materiales como el poliestireno, paneles multicapas, cristales dobles o techos de virutas y cemento, son algunas de las soluciones a las que muchas personas recurren para hacerle frente a la contaminación acústica. Asimismo, cambiar las puertas y ventanas por unas que tengan materiales aislantes es esencial para mejorar el acondicionamiento sonoro del hogar” afirma Carlos Naveda director general de habitissimo en España.

En cuanto al coste de insonorizar una vivienda dependerá del estado inicial de la vivienda, del tipo de ruido que se quiera evitar, así como del tamaño de la vivienda y los materiales que se quieran usar. “En la mayoría de los casos, insonorizar una vivienda entera puede llegar a tener un coste en torno a unos 5.000€ aproximadamente. Por el contrario, si lo que se quiere insonorizar es una única habitación, el precio suele reducirse hasta los 1.800€ en la mayoría de los casos” afirma Carlos Naveda, director general de habitissimo en España.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto