Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | ETA

ETA tumba a las víctimas y a la democracia

Cabe preguntarse si, tumbada la Doctrina Parot y a la vista de las salidas de la cárcel de etarras, esto no va a provocar una vuelta de ETA a las andadas
Emilio Beta
miércoles, 23 de octubre de 2013, 07:19 h (CET)
Rabia, asco, dolor… Estas eran las palabras con las cuales definían la sentencia de la Doctrina Parot en el Parlamento de Derechos Humanos de Estrasburgo las víctimas de la banda criminal ETA. Un duro golpe para todos aquellos que hemos visto con nuestros ojos en los telediarios la masacre que se llevó a cabo, la cantidad de personas inocentes que murieron y la de políticos valientes del PSOE y del PP que fueron acribillados a balazos por defender sus ideas en “territorio hostil”.

Durante la tarde del día de ayer vimos una sonrisa de Inés del Río al salir de la cárcel que provoca escalofríos a todo aquel defensor férreo de la democracia y de los Derechos Humanos (que son los de las víctimas) y poco después conocíamos otra noticia que es portada también en muchos diarios de hoy: la justicia británica dejaba al etarra Antonio Troitiño en libertad condicional. En apenas unas horas, todo el trabajo que han llevado a cabo los políticos españoles y sobre todo la ciudadanía con su rechazo y cohesión en un tema tan abominable como el terrorismo ha caído deshecho como un castillo de arena con una simple sentencia de Estrasburgo. ¿Con qué cuerpo se levantarán a partir de hoy las víctimas sabiendo que los asesinos de sus familiares podían haber pagado el mismo precio por matar a más personas de las que ya se ventilaron? ¿Qué derechos humanos pueden alegarse en una sentencia si no son los de las víctimas?.

La disolución de ETA en su día fue una alegría enorme para la democracia española que desde antes de la transición ya vivía el horror de la banda criminal. Pero cabe preguntarse si, tumbada la Doctrina Parot y a la vista de las salidas de la cárcel que se avecinan por parte de los etarras, esto no va a provocar una vuelta de ETA a las andadas. Partidos políticos como Bildu están en las instituciones, lo cual significa que están recibiendo subvenciones de manera continuada a través de los impuestos de todos los españoles (víctimas incluidas claro…). Quizá algunos piensen que ETA ya no tiene necesidad alguna de matar puesto que está recibiendo dinero público y de momento ya les va bien. Pero, ¿y si quisieran dar un paso más para conseguir por ejemplo una independencia del País Vasco y no parar de ninguna manera para conseguirla?.

En conclusión han ganado los que no tenían que ganar. Hemos luchado lo imposible para que ahora una sentencia de Europa nos haga tirar por los suelos todo lo que hemos conseguido durante la democracia. ¿Qué justicia es esta? Esperanzas hay en que no se produzca una salida masiva de presos y que esta sentencia sea examinada con lupa para cada uno de esos terroristas, violadores e iluminados varios que a día de hoy siguen en la cárcel. Pero lo cierto es que ETA ni ha pedido perdón como le exigían las víctimas ni han entregado las armas. Y sin esas están hoy en las instituciones y poco a poco irán estando en la calle libres…

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto