| ||||||||||||||||||||||
Cuál es la mejor manera de aumentar la producción de colágeno | |||
Lo que sí podemos hacer es impedir que el colágeno que ya producimos se degrade | |||
| |||
En los últimos años, el mercado de los productos que estimulan el colágeno ha florecido, ¡y de qué manera! Los suplementos, las cremas, los masajes, e incluso las gominolas que prometen ayudar a minimizar las arrugas y lograr una piel más flexible y joven se venden a toneladas para retrasar lo máximo posible los signos de la edad. La aplicación tópica de colágeno puede servir, aunque no funciona tan fácilmente como se puede esperar. El problema está en que la molécula de colágeno es grande, y no puede penetrar la epidermis de forma natural, por lo que se queda en la superficie. Esto quiere decir que no llega ahí donde se necesita, y por lo tanto, es inservible. No todo se trata de cosméticos. La dieta es igual de importante para aumentar la formación de colágeno. Pero ¿Qué comer? Este equipo de nutricionistas nos recomienda una selección de los alimentos que más colágeno nos aportan, como legumbres, coles y ajo, alimentos ricos en azufre que ayudan a la formación de colágeno y mantienen a raya la pigmentación natural de la piel. Las marcas de suplementos con colágeno afirman que pueden llegar a trabajar profundamente en las capas dérmicas y fortalecer el colágeno desde adentro hacia afuera. Pero por ahora no hay datos buenos y concluyentes sobre la ingesta de colágeno a través de pastillas y polvos y lo que le hace a la piel. Lo que sí podemos hacer es impedir que el colágeno que ya producimos se degrade. Y esto es precisamente lo que hace el tabaco. Envejece la piel comiendo las proteínas, restringiendo así el flujo sanguíneo. El azúcar tiene un efecto similar, puede adherirse permanentemente al colágeno volviéndolo rígido e inflexible, resultando en una piel opaca, seca y envejecida. |
El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.
En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.
|