Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Filipinas | Catastrofes Naturales

"Caos absoluto" en Filipinas tras el paso de Yolanda

La cifra total de afectados gira en torno a los 9,5 millones de personas
Redacción
lunes, 11 de noviembre de 2013, 07:31 h (CET)
El director de la Cruz Roja en Filipinas, Richard Gordon, ha descrito este domingo la situación derivada del paso del supertifón 'Yolanda' por el país como "un caos absoluto", al tiempo que ha afirmado que "hay un número lamentablemente alto de víctimas".

"Es un absoluto caos en estos momentos, pero espero que la situación mejore cuando lleguen suministros a la zona", ha dicho, antes de agregar que "hay muertos por todas partes" y "mucha destrucción", según ha informado la cadena de televisión británica de noticias BBC.

Gordon ha detallado que se han limpiado varias carreteras para permitir el paso de las organizaciones humanitarias a las zonas más aisladas, en la que se espera que haya un elevado número de víctimas. Por el momento el Gobierno ha cifrado en 255 el número de muertos, pero el balance policial sitúa el balance por encima de los 10.000 fallecidos.

El último balance del Consejo Nacional para la Gestión y Reducción de Desastres, publicado esta tarde, indicó que los efectos de la tormenta se están debilitando conforme se aleja del país y se aproxima a Vietnam, donde ya ha tocado tierra. La cifra total de afectados gira en torno a los 9,5 millones de personas.

Del total de afectados, el organismo cifró en 630.000 el número de desplazados, o unas 132.000 familias. Los daños materiales se estiman en unos dos millones de euros, teniendo en cuenta que estas son cifras muy preliminares ya que las autoridades todavía están coordinando los primeros esfuerzos de rescate.

Solo en la ciudad de Tacloban, capital de la provincia de Leyte, las autoridades policiales han informado de más de 10.000 víctimas mortales, a la espera de que los servicios de rescate consigan entrar en la ciudad de Guiuan, el primer punto de contacto del tifón, donde residen 40.000 personas con las que se ha perdido todo contacto.

La devastación en Tacloban es casi total. El Ministro de Energía, Jericho Petilla, informó a la cadena filipina ANC que los fuertes vientos han arrancado de cuajo el 90 por ciento de los postes eléctricos. No se espera que se restablezca el suministro eléctrico hasta dentro de mes y medio, como mínimo. "Nada de lo que he visto en la vida se parece remotamente a esto", declaró el ministro.

Por su parte, el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, ha acusado al gobierno de la localidad de Tacloban del elevado número de muertos derivado de la falta de preparativos ante la llegada de la tormenta.

Aquino protagonizó una tensa reunión de emergencia, que llegó a abandonar por pura frustración durante diez minutos, según informó la emisora filipina DZMM, tras conocer que la tormenta ha arrasado hasta un 95 por ciento de la capital del estado de Leyte.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto