Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tifón Yolanda | Cambio climático

El enviado filipino a la Cumbre del Clima achaca el tifón al calentamiento

Tres minutos de silencio en homenaje a las víctimas
Redacción
martes, 12 de noviembre de 2013, 07:42 h (CET)
El representante de Filipinas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP19), Naderev Sano, ha comenzado un ayuno para reclamar medidas concretas contra el calentamiento global, al que ha responsabilizado del tifón que ha matado en su país a más de 10.000 personas.

Los delegados de los casi 200 países asistentes a este foro, que se celebra en Varsovia, han guardado tres minutos de silencio en homenaje a las víctimas del tifón 'Yolanda'.

El representante filipino, que ha recordado la devastación con la voz entrecortada y visiblemente emocionado, ha anunciado que había dejado de ingerir documentos durante la cumbre hasta que se logre un "resultado significativo". "Podemos tomar acciones drásticas para evitar un futuro en el que los supertifones se conviertan en una forma de vida", ha reclamado, en un discurso recibido por los asistentes con una ovación.

El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) admite que el calentamiento global ha causado un aumento medio de 20 centímetros del nivel del mar durante el último siglo, lo que podría provocar temporales más fuertes. El aire más cálido, además, puede acumular más humedad y generar más precipitaciones.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto