Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | ATENTADO

El fotógrafo herido de 'Libération' sale del coma inducido

Permanece sometido a vigilancia intensiva
Redacción
miércoles, 20 de noviembre de 2013, 08:06 h (CET)
El fotógrafo que resultó herido grave este lunes por los disparos que realizó un individuo en la sede del diario 'Libération' en París ha salido del estado de coma inducido en el que se encontraba y permanece sometido a vigilancia intensiva, ha informado en su edición electrónica el rotativo galo.

El fotógrafo fue alcanzado el lunes por los disparos que realizó un hombre armado con una escopeta de caza en la entrada de la sede de 'Libération' en París. Se trata de un fotógrafo auxiliar de 27 años que había acudido para trabajar en una sesión para el suplemento cultural del diario, 'Next'.

El agresor entró poco antes de las 10.15 horas en el vestíbulo de 'Liberation', abrió fuego y se dio a la fuga, sin que, hasta el momento, haya sido detenido por las fuerzas de seguridad galas.

La Policía sospecha que el agresor que actuó en el diario galo es la misma persona que el viernes pasado irrumpió en la sede de la cadena BFMTV en París, amenazando a los periodistas antes de huir del lugar.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto