Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Boris Johnson | Brexit

Jeremy Corbyn condena el antisemitismo tras críticas del Gran Rabino del Reino Unido

​El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, escribió anteriormente que creía que la islamofobia es “natural”
Redacción
jueves, 28 de noviembre de 2019, 09:13 h (CET)



El líder del Partido Laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn, ha vuelto a condenar el antisemitismo, luego de que el Gran Rabino británico, Ephraim Mirvis, acusara a Corbyn y a su partido de antisemitismo antes de las elecciones nacionales que tendrán lugar el 12 de diciembre.

Jeremy Corbyn sostuvo: “Dejé muy claro que el antisemitismo está completamente mal en nuestra sociedad. Nuestro partido dejó en claro cuando fui elegido líder y posteriormente que cualquier forma de antisemitismo era inaceptable en nuestro partido o nuestra sociedad, y de hecho ofrecí mis condolencias y mis disculpas a quienes lo han sufrido”.

Otros rabinos británicos discreparon con el Gran Rabino y expresaron su apoyo a Corbyn. Mientras tanto, el Consejo Musulmán del Reino Unido ha acusado al Partido Conservador de permitir que la islamofobia “infectara” la sociedad británica.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, escribió anteriormente que creía que la islamofobia es “natural”. Jeremy Corbyn también sostiene que obtuvo documentos que revelan que el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido podría estar “a la venta” en un acuerdo comercial con Estados Unidos posterior al Brexit.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto