Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | activistas | China | Derechos Humanos

Huang Qi, el activista chino que denunció violaciones a los derechos humanos

Ganador de premios
Redacción
viernes, 6 de diciembre de 2019, 09:39 h (CET)

GettyImages4656577061068x711


Huang Qi, creador del primer sitio electrónico con noticias sobre los derechos humanos en China, pasará los próximos 12 años en una cárcel por denunciar la corrupción gubernamental.



Ante los ojos del gobierno chino, Huang entregó secretos del gobierno intencionadamente a extranjeros. En realidad, Huang publicó en su sitio electrónico, llamado 64 Tianwang, la copia escaneada de un documento que denunciaba la conducta indebida del gobierno. El gobierno chino clasificó retroactivamente el documento como “alto secreto” y de inmediato arrestó a Huang en el año 2016, negándole durante diez meses acceso a un letrado.



Activismo ganador de premios

Huang estableció su sitio electrónico en 1998. Originalmente divulgó información sobre ciudadanos chinos desaparecidos, con la esperanza de ubicarlos por medio de un esfuerzo colectivo en línea electrónica. Eventualmente la plataforma se convirtió en un lugar en que Huang y sus afiliados en la red denunciaban las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno chino.



En 2004, Huang fue distinguido con el Premio a la Libertad Cibernética, concedido por Reporteros sin Fronteras, por su labor en la denuncia de la corrupción.



Pero a medida que Huang concitaba una mayor atención internacional por su labor como periodista el gobierno chino lo notó. Su sentencia es su tercer encarcelamiento y con mucho la peor.


Huang, de 56 años, padece problemas de salud desde hace mucho, incluyendo enfermedades renales, de corazón y alta presión arterial. A sus partidarios les preocupa el hecho de que la sentencia a 12 años signifique que pueda morir en la prisión, especialmente a medida que el gobierno chino le niegue atención médica crucial que le permita vivir.



“Instamos al gobierno a que cumpla sus compromisos internacionales relacionados con las garantías para un proceso justo y el estado de derecho”, agrega la declaración. “Hacemos un llamado a China por la inmediata liberación del señor Huang y que se le permita el acceso a su familia, a atención médica y asistencia letrada tan pronto como sea posible”.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto