Las buenas perspectivas de la economía colombiana han sabido llamar la atención de los inversores extranjeros, especialmente para los mercados europeos.
Y es que, tras un año de grandes incertidumbres y tensiones comerciales, Colombia es una de las pocas economías en el mundo que ha conseguido crecer este 2019 más de lo que lo hicieron el año pasado.
De hecho, Colombia se encuentra en la posición 32 del ranking de economías más grandes del mundo y es la cuarta de América Latina, solo por detrás de Brasil, México y Argentina. Las cifras del primer semestre la sitúan como una de las economías de mayor crecimiento en toda Latinoamérica con un 3% respecto al 2,6% que experimentó en 2018.
En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), Colombia crecerá entre 25% y 30% el próximo año, según las proyecciones de expertos de la AFP Protección. El valor atractivo del país se completa con un sistema económico y jurídico estable, su ubicación estratégica para facilitar los negocios en la región y su gran capacidad de “resilencia”.
Además, Colombia es uno de los países que ofrecen mejores incentivos tributarios para el régimen franco, generando rentabilidad y retorno a la inversión, según datos de Procolombia, la entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones del país. Sectores que brindan una oportunidad para la inversión
A pesar de que 2020 se presenta como un año de gran volatilidad mundial, debido a las próximas elecciones presidenciales de los Estados Unidos; las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China; el brexit del Reino Unido o el relevo en la dirección del Banco Central Europe (BCE); Colombia va a presentar buenas oportunidades para invertir en el mercado.
Entre los sectores que pueden ayudar al crecimiento económico de Colombia está el turismo, que cuenta con los factores necesarios para atraer a una mayor cantidad de turistas y promover un turismo sostenible, además. En este sentido, Bogotá se está consolidando como el HUB más importante en Latinoamérica para turismo de negocios. La compra de hoteles y restaurantes será la gran apuesta de los inversores europeos en este sector.
En cuanto al mercado digital, Colombia cuenta con una buena infraestructura en telecomunicaciones para facilitar la digitalización de la economía y, si se continúa trabajando en esa dirección, los sectores vinculados a la innovación y la creatividad irán ganando cada vez más potencial. Cabe destacar que Medellín es la sede de uno de los cinco Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro (los otros cuatro San Francisco, Tokio, Pequín y Bombay).
Otro sector donde Colombia se encuentra bien posicionado es en el de las energías renovables, ocupando el puesto número 11 en el ranking mundial que elabora Climatescope. El país, está trabajando en la ejecución de obras concretas para garantizar un verdadero cambio en el aprovechamiento de sus recursos de generación energética renovable.
Por último, la banca será otro de los sectores atractivos para invertir, debido al buen dinamismo de la economía colombiana, así como la actividad minero-energética.
|