Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Regateo

Apretando los dientes: camino a Maracaná

Chile, Holanda y Australia son los tres rivales de la vigente Campeona del Mundo para el próximo Mundial de 2014 que se celebra en Brasil. Grupo complicadito para volver a hacer historia.
Lara Franco Andrés
viernes, 6 de diciembre de 2013, 18:35 h (CET)

Destino, suerte o fortuna; términos a los que igual después de conocer el resultado del sorteo para el próximo Mundial de Brasil nos tenemos que agarrar como a un clavo ardiendo.

Habemus grupo, habemus rivales y habemus dos complicaciones que vienen con nombre propio. Holanda y Chile, no sé muy bien a cuál de las dos posicionar primero la verdad.

Vergüenza me da solo pensar que debutaremos tal y como terminamos hace cuatro años, viéndonos las caras contra Holanda, eso sí…con la condición de campeona del mundo todavía vigente.  El azar y nada más que eso, hace que partidos como este devalúen en cierto modo toda una final como la que vivimos en 2010 en el Soccer City donde el “Iniesta de mi vida” nos hizo saltar del sofá y gritar porque en ese momento el sueño estaba a punto de hacerse realidad.

Pero el destino es caprichoso y ha querido que España se centre desde el minuto uno en lo que podría ser la lucha por la segunda estrella mundial. El estado en el que lleguen cada uno de los jugadores a nivel individual al final de sus respectivas competiciones nacionales, será la pieza clave para poder evaluar y comenzar a hacer las conjeturas reales de quién está por encima. Actualmente ninguna de las dos cuentan con el nivel que vivimos en Johannesburgo, pero si de algo pueden presumir estas grandes selecciones es de apelar siempre a la épica y crecerse en las situaciones más complicadas.

Y qué decir de Chile, si ni el mismísimo Vicente del Bosque la quería en el grupo. ¡Pues toma! Verticalidad, electricidad, técnica y potencia han llevado al mundial a una selección como la chilena bajo el toque de hombres como Alexis y Vidal. La otra “Roja” puede ser la sorpresa y tal y cómo indica Sampaoli,“para hacer cosas grandes en un mundial hay que ganar a los mejores”. Sin miedo y sin cobardía, confiados y seguros llegarán los chilenos a una competición donde tienen mucho que ganar y nada que perder.

Pero bueno, Holanda y Chile sin duda también están tiritando. Son grandes potencias, pero ni más ni menos reciben a toda una Campeona del Mundo. El juego de España tiene que volver a su mejor momento y nuestros chicos a día de hoy siguen teniendo hambre y sed de victoria. Ganas de demostrar porqué se merecen volver a traer el trofeo a casa y pasearlo por nuestras calles. Volver a ilusionar a miles de aficionados y a deleitar a todo el mundo con un juego que traspasa fronteras.

Una vez más el gol será la clave. Y ahí esta la verdadera labor del seleccionador, que sabiendo a quién nos enfrentamos debe juntar un equipo equilibrado y eléctrico. Un grupo determinante y campeón.

De Australia poco digo. Merecedora de pelear en Brasil, pero ha caído en el ya temido y bautizado como “grupo de la muerte” así que tendrá que conformarse con disfrutar de la experiencia e intentar dar la campanada.

El 12 de junio se abre la veda y comienza el espectáculo. Seguiré confiando y apoyando a estos grandes jugadores que nos han hecho vivir tantos buenos momentos, pero no sé porqué me da y no quiero ser pájaro de mal agüero…que este año nos toca apretar bien los dientes si queremos que en el fútbol tampoco nos bajen los pantalones. 

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto