Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Crisis

Rajoy atribuye a las reformas la "esperanza" de salir de la crisis

Garantiza que "lo peor ya pasó"
Redacción
lunes, 9 de diciembre de 2013, 07:09 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que "lo peor ya pasó" en Europa y ahora "toca crecimiento e integración", al tiempo que ha defendido que las reformas emprendidas en España en los últimos dos años han posibilitado la "esperanza" de salir de la crisis.

"Hace un año no podía hablar de esperanza, ahora sí. Ahora puedo hablar de esperanza en el futuro", sentencia Rajoy en un entrevista al diario 'El País' y otros cinco periódicos europeos, recogida por Europa Press. El presidente del Gobierno argumenta su afirmación con los datos del paro registrado correspondientes al mes de noviembre, cuando se produjo el primer descenso desde 1989, pero matiza que no está "satisfecho".

Rajoy define como "clave" la moderación salarial como estrategia para salir de las "situaciones de dificultad", porque "es mejor apostar a ganar un poco menos y a mantener el mayor número de puestos de trabajo posible". El líder del Ejecutivo niega tajante que se plante suprimir el salario mínimo y avanza que los nuevos cambios en el mercado laboral perseguirán mejorar la actual regulación del contrato a tiempo parcial.

Rajoy fundamenta su optimismo en el sector de la exportación y en la mejora experimentada en la financiación a pymes y al consumo, y espera que el inicio de la supervisión bancaria, y tras los test de estrés del BCE a la banca europea, se facilite que el crédito empiece a fluir "de una manera más intensa". "Lo que más me preocupa ahora es que Europa y Alemania tengan claro dónde vamos", sentencia.

"Todos los esfuerzos que se han hecho tienen un sentido. El año pasado se debatía cuándo era el rescate a España y este año se debate cómo va a ser la recuperación en España. Pues me encuentro más cómodo ahí", explica, después de garantizar que el Estado de bienestar es un logro irrenunciable". También defiende la política de austeridad y admite "algunos recortes" en sanidad que dice esperar "poder recuperar".

Bajada de impuestos
El presidente del Gobierno asegura que ahora sí se puede bajar los impuestos y adelanta que la rebaja planteada para el próximo año se centrará en "aliviar" la carga de las familias, fundamentalmente el IRPF, y en ayudar al emprendedor.

En cuanto a la situación de Cataluña, Rajoy asegura que no puede autorizar un referéndum y aclara que en todo caso no querría. "Yo no podría autorizar un referéndum por ejemplo como el que hay en Escocia por la sencilla razón de que la soberanía nacional le corresponde al pueblo español, según la Constitución", argumenta, por lo que dice que sin reforma constitucional no se podría plantear un referéndum como el del país escocés.

Cuchillas en Ceuta y Melilla
El presidente reivindica el papel de la Monarquía y asegura que "ha tenido un enorme sentido, lo sigue teniendo y garantiza una gran estabilidad al país", y subraya que la cuchillas en las vallas de Ceuta y Melilla sólo tienen el objetivo de ser "disuasorias" y que están instaladas desde el año 2005.

El líder del Ejecutivo niega una supuesta contabilidad 'b' en el PP y afirma que si alguien tenía una contabilidad 'b' sería del extesorero del partido Luis Bárcenas. "Mi partido nunca ha tenido una contabilidad 'b', no la hay, es que no la hay. Si alguien tiene una contabilidad 'b' o tiene unas notas, son las suyas (de Bárcenas), pero no son las del PP", enfatiza, al tiempo que dice desconocer que se eliminaran discos duros de ordenadores de la sede de los 'populares'.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto