Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Instagram | Viviendas | Mercado inmobiliario

La ‘red’, salvavidas de las agencias: nueve de cada diez compradores seleccionan su vivienda por Internet

El real estate está en continuo cambio y quedarse parado es una temeridad para los profesionales del sector
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2019, 09:05 h (CET)


“La casa de tus sueños ya no está en primera línea de playa; se esconde en una inmensa nube”. Así de tajante se muestra Carlos Rentalo, coach inmobiliario, y maestro de numerosos profesionales inmobiliarios que están en un obligado periodo de transformación a la era digital. Nueve de cada diez españoles acuden ya a Internet para realizar una primera selección cuando comienzan el camino para la compra de una vivienda.

Cada año, nuevas herramientas tecnológicas irrumpen y revolucionan los hábitos de consumo y de vida de una sociedad cada vez más globalizada. “A ellas se tienen que acostumbrar los inmobiliarios tradicionales si quieren seguir siendo competitivos en el mercado”, apunta Rentalo. El coach, experto en marketing digital, recuerda que “dar con la mejor forma de llegar a tu cliente objetivo es fundamental, y cada día que pasa lo será más”.

Un potencial comprador tarda menos de dos minutos en decidir si le interesa la casa que está visitando virtualmente, y el 17% no demora más de dos meses en adquirirla, según el último informe de Fotocasa, fechado en 2018. “La primera impresión que tenga el cliente al ver la casa es crucial -apunta Rentalo-, y por ello, el agente inmobiliario debe realizar un buen trabajo previo para obtener el éxito en la operación”.

Reciclarse o ‘morir’


El real estate está en continuo cambio y quedarse parado es una temeridad para los profesionales del sector. Hay herramientas que eran tendencia en marketing inmobiliario en 2017 y que ahora ya no son eficaces. “Lo primero que debe hacer una inmobiliaria es diseñar una buena estrategia online, porque sin ella, está condenada a desaparecer”, asevera el coach.

Rentalo destaca algunas acciones comerciales útiles para el crecimiento de una agencia. Además de una óptima utilización del vídeo, el experto apunta a Instagram y su novedoso soporte IGTV, que permite a los agentes subir videos verticales y de mayor duración que los mundialmente conocidos stories: “Es una de mis grandes apuestas para el marketing inmobiliario en 2020”.

Asimismo, ser reconocido en el mercado en el que opere cada profesional inmobiliario será básico en esta era digital. “Convertirse en un influencer local, alguien que cree contenido de valor y resuelva en las propias redes sociales las dudas y problemas que le planteen los vecinos de su zona, es una opción más efectiva que apostar por tener muchos followers inmobiliarios; ellos no son su público objetivo”, apostilla Rentalo.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto