Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Mandela

El féretro de Mandela ya se encuentra en la casa de la familia en la aldea de Qunu

La ceremonia fúnebre está previsto que comience a las 8.00 hora local del domingo
Redacción
domingo, 15 de diciembre de 2013, 10:19 h (CET)
El féretro del expresidente de Sudáfrica y líder de la lucha contra el 'apartheid', Nelson Mandela, ya se encuentra en la casa de la familia en su aldea, Qunu, donde será enterrado junto con sus tres hijos fallecidos, Thembekile, Makgato y Makaziwe, como él deseaba, según ha informado la cadena estatal sudafricana SABC.

El ministro de Presidencia de Sudáfrica, Collins Chabane, ha asegurado que alrededor de 4.500 personas están invitadas al funeral de 'Madiba', aunque solo se espera que 400 personas presencien el sepelio, en su mayoría familiares y amigos, a expreso deseo de la familia, que quería mantener la mayor intimidad posible en el funeral del Premio Nobel de la Paz.

La ceremonia fúnebre está previsto que comience a las 8.00 hora local del domingo (7.00 hora peninsular española) y concluirá en torno a las 14.00 horas, poniendo así fin a los diez días de actos en recuerdo de Mandela, fallecido el pasado el pasado 5 de diciembre a los 95 años de edad.

El Gobierno sudáfricano ha desglosado la lista de ministros, jefes de Estado y presidentes del Gobierno invitados al funeral, entre los que se encuentran diversos dirigentes gubernamentales de Zambia, Tanzania, Etiopía, Lesoto y Malaui; los vicepresidentes de Irán, Mohamad Shariatmadari, y de Nicaragua, Omar Hallesleven; el Príncipe Carlos de Inglaterra, los exprimeros ministros de Noruega y Francia, Jens Stoltenberg, Lionel Jospin y Alain Juppé; el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma, y el director de la Unión Europea en Sudáfrica, Roeland van der Geer, según el portal de noticias News24.

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto