Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Consulta | Independencia

Mas augura problemas si en las preguntas no hay mayorías claras

La opción de que los catalanes quieran un Estado pero no independiente flota en el ambiente
Redacción
martes, 17 de diciembre de 2013, 07:22 h (CET)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este lunes que habrá "un problema" si no hay mayorías claras en los resultados de una u otra pregunta convocada en la consulta del 9 de noviembre del año que viene.

"Si en los dos apartados de la pregunta hubiera la misma gente que vota 'sí' que la que vota 'no', entonces tenemos un problema", ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, pero ha rechazado que dos preguntas puedan complicar la interpretación del resultado.


Mas_4
Según él, un escenario así demostraría que "no hay mayorías claras en el país, ni a favor de una cosa ni a favor de la otra", y ha recordado que él siempre ha defendido las mayorías claras.

Ha detallado que la clave del resultado estará en la diferencia entre el 'sí' y el 'no': si en el primer apartado sale un no con diferencia respecto al sí, significará que no se quiere un Estado, y si en el segundo sale el 'no', querrá decir que los catalanes quieren un Estado pero no independiente.

Si tiene lugar esta segunda opción, Mas cree que se deberá hacer "una segunda definición" de propuestas que se harían desde Cataluña, puesto que se trata de un proceso abierto a las urnas y debe decidirlo la gente.

Ha indicado que habrá que fijar normas para considerar válido el resultado de la consulta según las distintas opciones, si bien no ha concretado cuáles.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto