Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Consulta | Independencia

Mas augura problemas si en las preguntas no hay mayorías claras

La opción de que los catalanes quieran un Estado pero no independiente flota en el ambiente
Redacción
martes, 17 de diciembre de 2013, 07:22 h (CET)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este lunes que habrá "un problema" si no hay mayorías claras en los resultados de una u otra pregunta convocada en la consulta del 9 de noviembre del año que viene.

"Si en los dos apartados de la pregunta hubiera la misma gente que vota 'sí' que la que vota 'no', entonces tenemos un problema", ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, pero ha rechazado que dos preguntas puedan complicar la interpretación del resultado.


Mas_4
Según él, un escenario así demostraría que "no hay mayorías claras en el país, ni a favor de una cosa ni a favor de la otra", y ha recordado que él siempre ha defendido las mayorías claras.

Ha detallado que la clave del resultado estará en la diferencia entre el 'sí' y el 'no': si en el primer apartado sale un no con diferencia respecto al sí, significará que no se quiere un Estado, y si en el segundo sale el 'no', querrá decir que los catalanes quieren un Estado pero no independiente.

Si tiene lugar esta segunda opción, Mas cree que se deberá hacer "una segunda definición" de propuestas que se harían desde Cataluña, puesto que se trata de un proceso abierto a las urnas y debe decidirlo la gente.

Ha indicado que habrá que fijar normas para considerar válido el resultado de la consulta según las distintas opciones, si bien no ha concretado cuáles.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto