Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Nutrición

Los alimentos, la gran duda de las familias con personas diabéticas

Según los resultados de la encuesta DAWN2 referentes a España
Francisco Acedo
martes, 17 de diciembre de 2013, 08:38 h (CET)
Los familiares de los pacientes españoles con diabetes se sienten perdidos sobre los alimentos que deben facilitar a sus parientes. Hasta un 57,5% de estas personas demandan más información al respecto, conscientes de la importancia de una dieta adecuada para el control de la diabetes.

Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación de los últimos datos referentes a España del ‘Estudio de actitudes ante la diabetes, deseos y necesidades 2’ (DAWN2) en el Congreso Mundial de Diabetes, organizado por la Federación Internacional de la Diabetes en Melbourne (Australia).

Según este mismo informe, los familiares de los pacientes españoles reclaman también más información sobre el tratamiento de la diabetes (53%) y sobre esta enfermedad y sus características en general (51%). En el mismo sentido, los profesionales sanitarios implicados en el abordaje de la diabetes -médicos de atención primaria, especialistas, dietistas, enfermeras y educadoras en diabetes- consideran esencial que los familiares participen en la convivencia diaria del paciente con su enfermedad, pero, al mismo tiempo, consideran escasos los recursos de que disponen para ello.

Así, el 85% de los profesionales encuestados para DAWN2 asegura que el principal recurso informativo con que cuentan para los pacientes y sus familiares son folletos impresos. Sólo el 47% hace referencia a actividades presenciales en grupo y el 45%, a páginas web. Por ello, solicitan que se potencien estos dos últimos recursos, incluyendo, además, el apoyo telefónico.

Margarida Jansà, educadora en diabetes y miembro del consejo asesor de DAWN2, ha subrayado “la necesidad de unprograma de formación e información terapéutica más estructurado. Los profesionales de la salud queremos ofrecer a los pacientes con diabetes más apoyo formativo, no sólo informativo, porque tenemos más que comprobado que es altamente positivo tanto para ellos como para sus familiares”.

“De forma más global –continúa Margarida Jansà-, DAWN2desvela que la formación sobre su enfermedad de las personascon diabetes es baja. Sólo se forma el 56% de los pacientes con diabetes de tipo 1 y el 30% de los que la padecen de tipo 2. Hay, asimismo, una participación familiar mínima, como demuestra el hecho de que queden sin soporte educativo más del 75% de los familiares de pacientes con ambos tipos de diabetes”.

Las intervenciones educativas sobre la enfermedad y su tratamiento difieren, además, en frecuencia y forma dependiendo del tipo de diabetes: formación individualizada (la recibe el 68% de los pacientes con diabetes tipo 1 frente al33% de los pacientes con diabetes tipo 2), actividades en grupo (49% frente al 27%) e internet (51% contra el 30%).

Los resultados para España del estudio DAWN2, en los que han participado 909 personas (502 adultos con diabetes de tipo 1 y 2, 123 familiares y 284 profesionales sanitarios), constituyen la primera actividad científica que refleja la experiencia y las necesidades educativa de las personas con diabetes y sus familiares en nuestro país. A nivel mundial,DAWN2 es una iniciativa de Novo Nordisk realizada en colaboración con la International Diabetes Federation (IDF), la International Alliance of Patients’ Organizations (IAPO), el Centro de Diabetes Steno y otros socios nacionales, regionales y mundiales.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto