Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia | Protestas

El líder de las manifestaciones en Tailandia llama de nuevo a las protestas

Suthep Thaugsuban avisa: "Se perseguirá a Yingluck hasta que dimita"
Redacción
miércoles, 18 de diciembre de 2013, 07:41 h (CET)
El líder de las manifestaciones antigubernamentales en Tailandia, el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban, ha convocado nuevas protestas para el jueves, el viernes y el domingo y ha asegurado que "se perseguirá a (la primera ministra) Yingluck (Shinawatra) hasta que no dimita como jefa de Estado interina".

"Caminaremos hasta que el número de personas que se una a nosotros supere a los que eligieron a Yingluck. Marcharemos hasta que el Ejército y los funcionarios se unan a nosotros", ha indicado Suthep.


tailandia8
Los manifestantes, respaldados por la elite tailandesa y la clase media de Bangkok, quieren forzar a que se lleven a cabo reformas políticas antes de las elecciones anticipadas convocadas por Yingluck. Su objetivo es acabar con la influencia del exprimer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de la primera ministra y al que se acusa de estar detrás de su Gobierno.

Tras la disolución la semana pasada del Parlamento, la Comisión Electoral anunció que las próximas elecciones generales se celebrarán el 2 de febrero de 2014. Sin embargo, Suthep ha reiterado que las protestas continuarán hasta que el Gobierno ceda el poder a un Consejo del Pueblo, que sustituiría al Gobierno, si necesidad de un proceso electoral.

El partido Puea Thai de Yingluck, que es primera ministra interina hasta la celebración de las elecciones, está bien situado para volver a ganar los próximos comicios debido al enorme respaldo con el que Thaksin, derrocado en un golpe de Estado en 2006, sigue gozando en las zonas rurales y pobladas del norte y el noreste del país. Yingluck consiguió una aplastante victoria en 2011.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto