Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | PP | Corrupción

"Lapuerta me avisó, con Rajoy delante, de un pelotazo inmobiliario"

Los detalles de la declaración de Esperanza Aguirre por el caso Gürtel
Redacción
jueves, 19 de diciembre de 2013, 07:14 h (CET)
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado que el extesorero del PP Álvaro Lapuerta le informó en 2004, en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la posible venta de parcelas municipales a un precio "sensiblemente" inferior al del mercado en las localidades madrileñas de Majadahonda y Arganda del Rey.

Durante su declaración por escrito en la causa que investiga el 'caso Gürtel' Aguirre reflejó que, en aquel encuentro, Lapuerta le advirtió que ambos ayuntamientos planeaban vender estas parcelas a precio tasado, más bajo que el habitual. La reunión se celebró en el despacho de Rajoy, añade Aguirre.

La expresidenta madrileña explica en respuesta a preguntas de la acusación que representa al PSOE de Boadilla del Monte sobre la adjudicación irregular de terrenos en Arganda a la constructora Martinsa-Fadesa, que la advertencia del entonces tesorero "iba en la dirección de tratar de impedir que los ayuntamientos sufrieran una pérdida patrimonial importante porque el precio tasado es inferior al del mercado".

Agrega en otro punto de la declaración que no recuerda si participó el también extesorero Luis Bárcenas. "No recuerdo si estaba presente Bárcenas pero es posible", concreta.

Lapuerta explicó a Aguirre y Rajoy que un cambio legislativo había provocado que las enajenaciones de terreno público, que hasta entonces debían hacerse por subasta, con intención de evitar que subiera el precio de la vivienda, habían pasado a adjudicarse por concurso, indica la declaración

Llamó "inmediatamente"
Aguirre destaca que llamó "inmediatamente" a los alcaldes de los dos municipios, Ginés López y Guillermo Ortega, ambos imputados en la causa, para avisarles del riesgo. López, le indicó en una conversación telefónica que la parcela de Arganda estaba ya adjudicada, a precio tasado, y que el procedimiento había sido absolutamente legal, con la unanimidad de todos los grupos políticos, destaca Aguirre.

La testigo agrega que, por indicación de Ginés López llamó también al entonces jefe de la empresa de suelo en Arganda, Benjamín Martín Vasco, imputado en el caso que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

La conocida como 'Operación Arganda' consistió en la adjudicación en noviembre de 2004 a Martinsa de una parcela en Arganda del Rey por 77 millones de euros. La constructora vendió un tercio del terreno unos meses después por 73 millones de euros a una cooperativa de viviendas, según ha detallado la Policía en informes entregados al juez. La UDEF apunta a que el cabecilla de la trama, Francisco Correa, cobró una comisión por esta operación superior a los 12 millones de euros.

Durante su declaración ante el juez el pasado 15 de julio Bárcenas mencionó que mantuvo una reunión con Rajoy y Lapuerta sobre la operación inmobiliaria. "Sí, tuve una reunión en este sentido pero no estaba el señor de Martinsa. Lo que hice fue trasladarle al presidente del partido una información que a él le había llegado, pero exclusivamente eso", dijo el extesorero 'popular'.

Bárcenas aclaró que a Lapuerta le había llegado la información de que podía producirse una adjudicación irregular en Arganda del Rey y de que, en esa operación irregular, "podía estar el señor Fernando Martín, presidente de Martinsa". "Pero no se habló para nada, de nada. Al contrario lo que estaba haciendo el tesorero en ese momento era poner de manifiesto que podía haberse cometido o podía estar a punto de cometerse alguna irregularidad", agregó.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto