Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EMT | Madrid

Indemnizan con más de 6.000 euros a una pasajera de la EMT tras ser atropellada al cruzarse por delante del autobús

Los hechos ocurrieron el 16 de enero pasado en el intercambiador de Felipe II de Madrid
Redacción
martes, 7 de enero de 2014, 07:37 h (CET)
El Juzgado de Instrucción número 17 de Madrid ha fallado a favor de una pasajera de una autobús que fue atropellada por el conductor de un autobús de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) cuando se cruzó por delante del vehículo.

Según ha informado la Asociación Europea de Automovilistas, que representó judicialmente a su socia y afectada, el conductor y al aseguradora del autobús deberán indemnizarle con 6.413,89 euros pro las lesiones sufridas en el accidente.

Los hechos ocurrieron el 16 de enero pasado en el intercambiador de Felipe II de Madrid. La mujer se bajó del autobús conducido por el denunciado, el cual se había detenido en un lugar fuera de la parada correspondiente de dicho vehículo.

Puesto que la denunciante tenía que ir al lugar donde debía detenerse el bus, al otro lado de la calzada, inició el cruce por delante del autobús, siendo golpeado por el mismo, que se había desplazado en ese momento hacia delante, debido a que el conductor no se percató de la situación.

Como consecuencia del impacto, la mujer sufrió lesiones la cara, fractura de la rótula y traumatismo craneoencefálico leve. Según señala la sentencia, "que un peatón pasara en ese momento por delante del autobús, lejos de ser algo poco habitual, era lo previsible, al haber hecho la parada en frente del lugar donde correspondía.

Señala, además, que "no son comparables en modo alguno las conductas de la denunciante y del denunciado, ya que ese cruce antirreglamentario de la peatón no era imprudente en relación al conductor, que tenía una visión perfecta del lugar donde iba a pasar la denunciante".

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto