Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA

Refugiados palestinos celebran en Líbano la muerte del "carnicero" Sharon

Se le considera responsable de la matanza de Sabra y Shatila
Redacción
sábado, 11 de enero de 2014, 14:26 h (CET)
Los palestinos del campo de refugiados de Ain al Hilweh, en el sur de Líbano, han celebrado la muerte del ex primer ministro israelí Ariel Sharon.

Sharon "era un carnicero y asesinó a palestinos tanto en las tierras ocupadas como en Líbano", ha recordado el comandante militar de Al Fatá en Ain al Hilweh, Munir Maqdah, según recoge el diario libanés 'The Daily Star' en su edición digital.

"El Estado de Israel es como Sharon. Palestina solo se recuperará con las armas", ha añadido Maqdah. "Ojalá hubiera caído en la batalla", han coreado los palestinos entre cánticos revolucionarios.

Ain al Hilweh es el mayor campo de refugiados palestinos de Líbano. Está situado a las afueras de la ciudad de Sidón y en él viven más de 70.000 personas que huyeron de sus hogares en la guerra de fundación del Estado de Israel, en 1948.

Sharon fue el principal comandante de la invasión de Líbano de 1982, y se le considera responsable de la matanza de Sabra y Shatila, donde paramilitares cristianos masacraron a entre 760 y 3.500 palestinos y chiíes libaneses.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto