Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Disturbios | Burgos | Protestas

23 detenidos y 12 heridos en la segunda noche de disturbios en Burgos

En la manifestación se pedía la liberación de los 17 detenidos en la primera jornada
Redacción
domingo, 12 de enero de 2014, 11:34 h (CET)

fotonoticia_20140112114103_640

Al menos 23 detenidos, entre ellos ocho menores, y doce heridos es el balance de la segunda noche de disturbios que ha registrado el barrio de Gamonal de la capital burgalesa, tras una jornada en la que las concentraciones y manifestaciones se sucedieron en el populoso barrio.

De los doce heridos, todos ellos de carácter leve, ocho son manifestantes, tres agentes de policía y un bombero.

En concreto, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 atendió a dos personas: a las 23.08 horas se solicitó asistencia para un joven de 29 años que había recibido una pedrada en la calle Santiago y que fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Burgos y minutos después, a las 23.14 horas, una nueva llamada indicaba que un varón de 17 años había sufrido una caída y cortes en las manos en la calle Antigua, por lo que se le trasladó al Complejo Asistencial de Burgos.

Bomberos y Policía indicaron también que había compañeros que habían resultado heridos pero no necesitaron ambulancia ya que se trasladaron por sus medios a un centro médico.

La jornada transcurrió marcada por la celebración de varias concentraciones y una manifestación que, de manera pacífica, recorrió algunas de las principales calles del barrio de Gamonal hasta la Comisaría de Policía de la avenida de Castilla y León y en la que participó más de un millar de personas para pedir la liberación de los 17 detenidos en la primera jornada de disturbios.

Tras la celebración de la manifestación, que retornó a las inmediaciones de la calle Vitoria, junto al lugar donde se ha comenzado a construir el bulevar, se registraron algunos actos vandálicos puntuales protagonizados por un reducido grupo de personas, que lanzaron basura y derribaron parte del vallado perimetral de las obras.

A las 21.00 horas, la concentración se fue poco a poco disolviendo aunque un grupo de más de 200 personas permanecieron junto a las obras, al menos, durante una hora más.

ACTOS VANDÁLICOS
A partir de las 22.00 horas, se registraron los primeros actos vandálicos en la calle Vitoria a cargo de un grupo de personas que, ataviadas con pasamontañas y bufandas, comenzaron a volcar e incendiar contenedores.

En esta segunda noche de disturbios, el cordón policial de antidisturbios se amplió a las calles aledañas a la calle Vitoria, lo que propició que los manifestantes protagonizasen también actos violentos en otros lugares, como en las inmediaciones del antiguo Ayuntamiento de Gamonal, la Casa de Cultura del bario y el entorno de la barriada de Juan XXIII.

Las cargas policiales y los actos violentos se sucedieron durante varias horas, originando importantes destrozos en mobiliario urbano y escaparates de entidades bancarias. Además, se incendiaron más de 30 contenedores y se realizaron numerosas pintadas en fachadas, portales y establecimientos comerciales.

El Ayuntamiento de Burgos pretende reconvertir parte de la calle Vitoria en un bulevar, limitando el tráfico rodado y priorizando el tránsito peatonal y bicicleta. Las obras, que comenzaban el pasado jueves, cuentan con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros y un plazo de ejecución de catorce meses, en el que además se construirá un aparcamiento subterráneo en la calle Vitoria.

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto