Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Cárceles

Declaran los ocho detenidos en la operación contra el frente de cárceles de ETA

Ante el juez Eloy Velasco
Redacción
lunes, 13 de enero de 2014, 07:44 h (CET)
Los ocho detenidos en la operación contra el denominado 'frente de makos' de ETA (frente de cárceles) declararán hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, han informado fuentes jurídicas.

El magistrado, que ha mantenido a los arrestados comunicados, prorrogó 48 horas la detención de los abogados Jon Emparantza y Arantza Zulueta y de Miren Aitzane Orkoaga Etxaniz, José Miguel Almandoz Erviti, Asier Aranguren Urroz, Aitziber Sagarminaga Abad, José Luis Campo Barandiarán y Egoitz López de la Calle Uribarri.

Todos los arrestados eran miembros permanentes del denominado 'KT' (Koordinadora Taldea) formado por personas vinculadas al Colectivo de Presos de ETA, (EPPK en sus siglas en euskera). La operación guarda una gran similitud con la llevada a cabo contra los abogados de la banda en abril de 2010 y que desarticuló el colectivo H-Alboka. Como entonces, a los arrestados el pasado miércoles se les acusa de ejercer como la correa de transmisión entre ETA y sus cárceles.

Los detenidos guardaban relación directa con la organización criminal y no sólo trasladaban sus mensajes a las prisiones sino que presionaban a los presos para que se mantuviesen fieles a las consignas de ETA, han indicado fuentes de la investigación.

Esta operación se produce después de que el pasado día 28 de diciembre el EPPK emitiese un comunicado en el que los presos etarras aceptaban sus condenas y asumían la posibilidad de acogerse a la reinserción individual contemplada en la Ley.

La propia Arantza Zulueta ya fue detenida y encarcelada tras la operación contra H-Alboka en abril de 2010 y quedó en libertad provisional en diciembre de ese año. Posteriormente volvió a ser arrestada en julio de 2011 y salió en libertad provisional de nuevo en septiembre de 2012 tras pagar una fianza de 60.000 euros. Se la considera la verdadera voz de los presos en la sombra y algunos de los internos la acusan de ser la encargada de redactar los comunicados del colectivo a espaldas de los debates en prisión.

El miércoles volvió a ser detenida por tercera vez cuando se encontraba con otros cinco arrestados celebrando una reunión orgánica en su despacho de la calle Elcano de Bilbao. Además, agentes del Instituto Armado también se personaron en otra sede con la que cuentan los abogados de la banda en Hernani (Guipúzcoa).

En los registros practicados en los dos despachos y en los domicilios de los detenidos se han incautado una treintena de ordenadores, teléfonos móviles, 2.800 euros en efectivo y más de 40 pendrives, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Además han aprehendido discos duros, tarjetas SD, dispositivos tablet, un router e impresoras.

Por otra parte, el practicado en el despacho del abogado de etarras y senador de EH-Bildu Iñaki Goioaga se incautaron diverso material informático que el parlamentario abertzale no ha reconocido como suyo, octavillas con el anagrama de ETA y un comunicado de la banda terrorista preparado para su distribución a los presos.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto