Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Fitur | Turismo | Feria

​FITUR 2020, del 22 al 26 de enero, en Madrid

​La sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán siendo ejes principales de FITUR
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 15 de enero de 2020, 14:50 h (CET)

La Feria Internacional de Turismo 2020 celebra su 40º aniversario con una edición más profesional e internacional, ampliando su superficie de exposición con 10 pabellones.

La sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán siendo ejes principales de FITUR; se espera superar los resultados obtenidos en la última edición, que congregó a más de 11.000 empresas expositoras de 160 países, 253.000 participantes y 9.150 reuniones de negocio.

Distribución de pabellones


En el pabellón 1 se concentrará la oferta de África; en el 2, Oriente Próximo; América en el 3; En el 4, Europa; Entidades y Organismos Oficiales Españoles, en los pabellones 5, 7 y 9; Empresas y Asociaciones en los pabellones 8 y 10.

Así mismo, FITUR seguirá profundizando en la especialización y en el crecimiento de algunas de las secciones recientemente introducidas, como FITUR CINE y FITUR FESTIVALES. La feria contará además con espacios monográficos ya consolidados, como son FITUR GAY (LGBT +) y FITUR SALUD, así como las secciones FITURTECHY y FITUR KNOW HOW, en las que la tecnología se muestra como herramienta imprescindible para el crecimiento del sector y el avance hacia el concepto del turismo inteligente.

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto