Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Parguay

Crisis en IPS derriba mito de los Técnicos

Los tecnócratas del devaluado neoliberalismo tardío entierran su propio mito con su pobre gestión en el gobierno de Horacio Cartes
Luis Agüero Wagner
viernes, 24 de enero de 2014, 07:50 h (CET)
Dijo Pompidou que existen tres caminos a la ruina: El vino, las mujeres y los tecnócratas atrapados entre el ser y el deber ser. Los “técnicos” del actual gobierno paraguayo lo confirman con su deplorable gestión.

Como ya ha sucedido muchas veces a lo largo de la historia latinoamericana, el empresariado ha presionado al presidente paraguayo, Horacio Cartes, para optar por un gobierno de “tecnócratas” con la menor participación posible de los partidos políticos.

Esta experiencia ya fue vivida como desastrosa por varios países latinoamericanos, pero siempre existen mitómanos dispuestos a servir pasado en copa nueva y reciclar los más desgastados mitos.

La actual experiencia paraguaya no parece seguir mejor rumbo que sus antecesoras, a juzgar por el desempeño de sus tecnócratas más emblemáticos. Como prueba de ello, la Comisión Permanente del Congreso de Paraguay aprobó un pedido de informe para solicitar al director de una Previsional Social, el “técnico” vinculado a USAID Hugo Royg, una explicación por la falta de insumos y medicamentos en la institución a su cargo. Desde el Congreso Nacional, el influyente diputado Óscar Tuma sostuvo que ante la crisis reinante en la Previsional pueden convocarlo a dar explicaciones, pero probablemente sólo acudirá para prometer y luego no cumplir nada.

De acuerdo a fuentes del Congreso, las quejas en torno al presidente de la Previsional (Hugo Royg) siempre existieron, pero tomar medidas es una cuestión que pasa por el equipo técnico del ejecutivo. Ya con anterioridad Royg había sido criticado por nombrar a parientes en la institución a su cargo y por emprender costosos viajes a lejanos países de Oriente.

Como el buen imitador de Cristóbal Colón que es todo tecnócrata, Royg ha falsificado su hoja de ruta, no sabe a donde va y viaja por cuenta del gobierno.

Según sus detractores, el supuesto “técnico” Hugo Royg no tiene la menor capacidad para estar al frente de la previsional, y no puede responsabilizar de la crisis a sus antecesores porque ya formó parte de la era Fernando Lugo.

Al decir de parlamentarios, la incapacidad de dicho “técnico” se viene denunciando desde hace meses, y no hay esperanza de que pueda dar un golpe de timón considerando el empeoramiento constante de la situación.

El Parlamento viene recibiendo constantes quejas respecto a la desastrosa situación, en tanto la crisis generada por nuestro “experto” ya compromete la supervivencia de la misma industria farmacéutica nacional.

Unas cincuenta compañías productoras de insumos hospitalarios y medicamentos están resintiendo la falta de pago y el no reconocimiento de fuertes sumas que les adeudan, y los representantes de gremios farmacéuticos han empezado a levantar la voz.

El director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), señaló que han mantenido innumerables reuniones con el tecnócrata en entredicho sin llegar a un acuerdo respecto a las deudas. La Previsional se desentiende de sus deudas con sus proveedores por sumas que alcanzan decenas de millones de dólares, generando una crisis que afecta a industriales y a los mismos trabajadores.

La gestión de varios otros “técnicos” instalados en puestos claves del gobierno no dista mucho del ejemplo señalado.

Lo cierto y concreto de todo el enredo es la evidencia que como en muchos países del mundo, en Paraguay solo se busca infundir falsas expectativas en el efecto placebo de la medicina tecnocrática. Con instituciones en “buenas manos” como las de los “expertos”, se sabe que las críticas mediáticas se moderarán, silenciando denuncias para mantener la burbuja del conformismo en la opinión pública.

Pero la “realidad” de los medios, es bien sabido, no es la realidad, así como la solución tecnocrática nunca es tal. Sobre todo cuando nos referimos a tecnócratas que nos aseguran estar haciendo todo lo posible para solucionar un problema creado por ellos mismos.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto