Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Polítca | Ley del Aborto

Tampoco debatirá sobre el aborto ni en el seno del partido

Excluye el aborto de su ágora de diálogo entre ministros y presidentes autonómicos en la convención de Valladolid
Redacción
miércoles, 29 de enero de 2014, 08:07 h (CET)
El Partido Popular ha organizado 14 debates entre ministros y presidentes autonómicos en la Convención Nacional que arranca este viernes en Valladolid bajo el título 'Diálogos sobre España', entre los que no figura la reforma del aborto, según han informado a Europa Press fuentes populares.

La reforma del aborto que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó el pasado 20 de diciembre ha abierto un intenso debate en las filas del PP, con destacadas voces en el partido, como los presidentes extremeño y gallego, José Antonio Monago y Alberto Núñez Feijóo, respectivamente, que piden más diálogo y buscar mayor consenso para esta norma.

'Génova' ha programado una agenda de debates, llamada genéricamente 'Ágora de diálogo', que arrancará el viernes por la tarde con 'España plural', en el que --si no hay cambios de última hora-- participarán el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, la líder del PP vasco, Arantza Quiroga, y el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas.

Serán la ministra Fátima Báñez y el presidente de Cantabria, Ignacio de Diego, quienes debatirán en torno a 'Reforma laboral', mientras que bajo el título 'Una nación segura' harán lo propio el ministro Jorge Fernández Díaz y la líder del PP asturiano, Mercedes Fernández.

Cerrará la jornada del viernes 'Valor del parlamento', con la participación del portavoz popular Alfonso Alonso y el presidente madrileño, Ignacio González, y el del Partido Popular en Navarra, Enrique Martín.

El sábado habrá doble sesión de diálogos. Por la mañana está previsto que abra el foro 'Vocación reformista' la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que estará acompañada con el todavía presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel.

'España vertebrada' tomará el relevo de la mano de la ministra Ana Pastor y la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. 'Sanidad para todos' será moderado por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra Ana Mato.

La mañana del sábado se completará con 'Fuertes en Europa', que cuenta con la participación del ministro Miguel Arias Cañete y el presidente riojano, Pedro Sanz. Asimismo, el ministro Cristóbal Montoro y la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, harán lo propio con 'Sector público y crecimiento económico'.

Por la tarde, los primeros en desfilar por el 'ágora de diálogo' serán el ministro Luis de Guindos y la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, que debatirán en torno a 'España competitiva'. 'La fuerza de la Marca España' será abordada por el ministro José Manuel García-Margallo y el presidente extremeño, José Antonio Monago.

Le seguirá 'La reforma de la Justicia', con Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del PP andaluz, José Ignacio Zoido. Según las citadas fuentes, la jornada del sábado se cerrará con 'España productiva', con José Manuel Soria y el presidente valenciano, Alberto Fabra, y 'Educación para todos', con el ministro José Ignacio Wert y el presidente balear, José Ramón Bauzá.

RECONOCIMIENTO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

El Partido Popular tiene previsto hacer un reconocimiento especial a las víctimas del terrorismo en este cónclave de Valladolid que arranca el viernes. Ese homenaje estará protagonizado por víctimas vinculadas al Partido Popular, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación.

La propia secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha dicho este martes que las víctimas siempre han tenido un papel protagonista en las convenciones del PP y ha aprovechado para subrayar que este partido "siempre" ha defendido a este colectivo.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto